Problemón con viviendas VIS en Colombia: los que quieran comprar una sufrirían bastante

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-24 08:08:28

Un reciente informe de Camacol evidencia que la vivienda VIS en Colombia tuvo un mal 2023 y también tendría un 2024 con muchas complejidades comerciales.

El mencionado análisis de Camacol refleja que 2023 fue un año muy duro para la compra de casas en el país. Los números resaltan que el año pasado la venta de vivienda VIS cayó un 44,9 %.

Fueron unos 20 billones de pesos en viviendas los que no se lograron vender por diferentes circunstancias que cada vez más dejan ver la cruda situación de la industria de la vivienda en el país.

(Vea tambiénSubsidios de vivienda en Colombia: diferencia de los que hay con el que lanzaron hace poco).

Pero la cosa no termina allí, ya que arrastrar los malos números del año pasado llevará a que este año se deban replantear las metas en materia de venta de viviendas en el territorio nacional.

Camacol añadió que se necesitarán muchos subsidios de Mi Casa Ya para que las ventas de viviendas VIS logren niveles aceptables en este año que apenas comienza.

“El segmento VIS requiere del impulso de la política de vivienda que inicia el año con un déficit cercano a los 25.000 subsidios. Para 2024 se necesitarán entre 72.000 y 75.000 subsidios del programa Mi Casa Ya”, dijo a Portafolio Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol.

El querer comprar casa nueva, pero no poder acceder a los subsidios para hacerlo será una realidad que pondrá a sufrir a miles de colombianos durante este año.

En su análisis, Camacol también resaltó que las regiones de Nariño, Valle y Cauca fueron las más afectadas por la caída de ventas en viviendas VIS.

Subsidios en Colombia y cómo se gestionan los de las viviendas

Los subsidios se gestionan a través de diferentes entidades financieras autorizadas. Los beneficiarios solicitan un crédito hipotecario y, una vez aprobado, se aplica el subsidio correspondiente para hacer más accesible la adquisición de la vivienda.

Los beneficiarios pueden estar sujetos a ciertas restricciones, como la permanencia en la vivienda por un periodo determinado. Además, deben comprometerse a utilizar el subsidio para la adquisición de vivienda y cumplir con los pagos correspondientes del crédito hipotecario.

Estos subsidios desempeñan un papel importante en el fomento de la propiedad de vivienda y contribuyen a mejorar las condiciones habitacionales de la población con menores recursos en Colombia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo