Aumento del 40 %: totazo para millones de familias que sueñan con casa propia en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-01-16 06:52:27

La suspensión del subsidio de Mi Casa Ya impacta directamente el valor de las cuotas mensuales de quienes adquieran una Vivienda de Interés Social (VIS).

El sueño de acceder a una vivienda VIS en Colombia será más costoso para miles de familias de ingresos medios y bajos. La suspensión del programa Mi Casa Ya, anunciada en diciembre de 2024 por el Gobierno de Gustavo Petro, obligará a millones de hogares a asumir cuotas mensuales más altas.

(Lea también: Comprar vivienda en Bogotá sería más difícil en 2025: advierten dura subida de precios)

Resulta que, sin este subsidio, Corficolombiana calcula que las cuotas de una vivienda VIS pueden alcanzar el $ 1’700.000, lo que representa un incremento del 40 % respecto a los $ 1’200.000 que se pagaban con la ayuda estatal, explica La República.

Según Corficolombiana, la suspensión de este subsidio no solo incrementará los costos para las familias, sino que también limitará la demanda en el sector de la construcción, afectando su recuperación.

¿Cuánto debo ganar para comprar vivienda VIS en Colombia?

La suspensión de Mi Casa Ya golpea especialmente a los hogares con ingresos bajos y medios.

En 2025, se calcula que podrán acceder a una vivienda VIS —valorada en 135 SMMLV y financiada a 15 años con una tasa de interés del 11 %— las personas con salarios superiores a 2,5 salarios mínimos mensuales. Quienes ganan menos enfrentan mayores barreras para adquirir una casa o apartamento propio.

Según Andrés Gallego, analista de sectores y sostenibilidad de Corficolombiana, “menos hogares tendrán la capacidad de comprar vivienda, afectando la recuperación del sector”.

¿Qué pasó con Mi Casa Ya?

Dicho subsidio nació como una estrategia para facilitar la adquisición de vivienda VIS mediante subsidios a la cuota inicial y alivios en la tasa de interés.

En sus años más exitosos, 2021 y 2022, el programa benefició a más de 60.000 hogares por año. Sin embargo, la llegada del actual Gobierno redujo las metas, con una expectativa de beneficiar a 50.000 hogares en 2024.

A pesar de la reducción, el programa seguía siendo una herramienta clave para combatir el déficit de vivienda. Sin embargo, la decisión de suspenderlo respondió al agotamiento de recursos para cubrir tasas de interés.

Además, el presupuesto de 2025 destinado a Fonvivienda, encargado de financiar el programa, ya contempla un recorte del 40 %, dejando sin opciones a miles de potenciales beneficiarios.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo