Anuncio sobre vivienda de interés social en Colombia (VIS) impactará por datos que dieron

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) sostuvo que las ventas de vivienda nuevas se contrajeron un 44,9 % el año pasado.

La construcción de viviendas tuvo un año difícil. La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) sostuvo que las ventas de vivienda nuevas se contrajeron un 44,9 % el año pasado.

El gremio indicó que esa caída estuvo jalonada por el segmento de vivienda de interés social (VIS) que registró una caída del 49,7 %.

(Vea también: Asamblea de copropietarios en conjuntos residenciales: multas si no asiste a la reunión)

Además, agregó que en 2023 se comercializaron 106.554 unidades menos frente al 2022, que equivalen a una reducción de $ 20 billones en la inversión en vivienda.

La complicada situación por la que atraviesa el sector ha impactado los inicios de obra de nuevos proyectos. Ya que los inversionistas han frenado la inversión, pues las ventas han caído notablemente.

Para diciembre del 2023, se habían iniciado un total de 138.418 viviendas, frente a las 193.387 contabilizadas al cierre de 2022 (-28,4 %).

El presidente de Camacol Guillermo Herrera, advirtió que si los números no mejores podría haber repercusiones, ya que menores niveles de obra anticipan posibles efectos en el empleo y el PIB, “de manera que es imperativo implementar una estrategia que permita impulsar la construcción de nuevas viviendas”.

Asimismo, agregó que el menor ritmo de iniciaciones se ha dado de manera generalizada en la No VIS, que cae a una tasa del 22,5 %, mientras que la VIS cerró el año con una reducción del -30,6 % frente al 2022.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo