¿Cuánto vale un arriendo en barrio 20 de Julio (Bogotá)? Ideal para no gastar todo el sueldo

Vivienda
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-04-08 09:20:44

El precio de alquiler de un inmueble en este sector del sur de la capital colombiana depende en gran medida de las dimensiones y acceso al transporte público.

Para calcular el valor de un arriendo en el barrio 20 de Julio (Bogotá) es necesario acudir a páginas especializadas que manejan ítems como el tamaño, el sector, la antigüedad de la vivienda, qué servicios públicos tiene y la accesibilidad a servicios como transporte, supermercados, y centros médicos, así que Pulzo le resumirá toda esta información por si está en busca de un apartamento en este sector de la ciudad.

Claramente, si se compara con el precio de un alquiler de un inmueble en Chicó Norte, los valores son considerablemente diferentes, pues se trata de una zona bastante exclusiva. No obstante, si se trabaja en la calle 26 o en el centro de la capital, vivir allí no es tan recomendado, debido a aspectos como la movilidad, pues el tráfico vehicular suele ser complejo en horas de la mañana y la tarde, que es cuando se mueven todos los trabajadores y estudiantes.

Ahora bien, según datos de la plataforma Metrocuadrado, el valor de un arriendo de un apartamento en el barrio 20 de Julio oscila entre los 800.000 y 1’300.000 pesos. Los inmuebles, en este caso puntual, suelen tener tamaños de 40 a 53 metros cuadrados, 2 a 3 habitaciones y 2 baños. Igualmente, en las opciones indagadas, el pago de la administración y los servicios públicos, corren por cuenta del inquilino.

Imagen de referencia / Página Metrocuadrado

¿Dónde es más barato el arriendo en Bogotá?

Un análisis reciente del mercado inmobiliario bogotano revela que las opciones de arriendo más asequibles se concentran principalmente en localidades del sur y occidente de la ciudad. Barrios como Diana Turbay y Arborizadora (Ciudad Bolívar), así como sectores de Kennedy como Tierra Buena y Patio Bonito, emergen como alternativas donde los presupuestos ajustados pueden encontrar viviendas sin sacrificar completamente la conexión con la urbe.

Estos sectores, si bien pueden presentar desafíos en términos de infraestructura o transporte en comparación con zonas más céntricas, ofrecen una oportunidad para aquellos que priorizan la economía en su decisión de vivienda.

(Vea también: Barrios de Bogotá ideales para los que quieren independizarse; son algunos de los mejores)

Sin embargo, la búsqueda del arriendo más barato no debe ser la única consideración. Es crucial que los futuros arrendatarios evalúen aspectos como la seguridad del sector, la disponibilidad de servicios públicos y la cercanía a sus lugares de trabajo o estudio. En este sentido, algunas zonas de las localidades de Suba y Engativá, como Suba Rincón y Garcés Navas, también figuran entre las opciones más económicas dentro de estratos medios, ofreciendo un equilibrio entre costo y acceso a una mayor gama de servicios y comodidades.

¿Cuál es la mejor zona de Bogotá para vivir?

Determinar la mejor zona para vivir en Bogotá es una tarea inherentemente subjetiva, ya que depende en gran medida de las prioridades y el estilo de vida de cada individuo. Sin embargo, ciertos sectores de la ciudad destacan consistentemente por su calidad de vida, seguridad, acceso a servicios y valorización inmobiliaria.

Barrios como El Chicó y Rosales, ubicados en el norte, son reconocidos por su ambiente elegante, amplias zonas verdes y oferta gastronómica de alto nivel, atrayendo a familias y profesionales con alto poder adquisitivo. Por otro lado, zonas como Cedritos y Santa Bárbara ofrecen un equilibrio entre tranquilidad residencial y cercanía a centros comerciales y educativos, siendo opciones populares para familias jóvenes y estudiantes.

No obstante, la vibrante vida cultural y la creciente oferta de espacios creativos han puesto en el radar a barrios como La Candelaria y San Felipe. El primero, corazón histórico de la ciudad, atrae a quienes buscan inmersión cultural y arquitectura colonial, mientras que San Felipe se ha consolidado como un epicentro artístico con galerías, talleres y una atmósfera bohemia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Sigue leyendo