Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cada vez más personas vienen adquiriendo apartamentos y viviendas de tamaño más reducido y esta tendencia tiene varias explicaciones.
Cada vez es más común la oferta de apartamentos pequeños o de espacio reducido en las principales ciudades de Colombia. Así lo halló un sondeo llevado a cabo por Bloomberg y la inmobiliaria Ciencuadras.
(Vea también: Primer golpe al bolsillo para dueños de vivienda en Colombia, en 2025: será del 15 %)
Esto es evidente sobre todo en Bogotá y Medellín, donde se centró el análisis. En estas ciudades se hace evidente, según Bloomberg, que una de las causas de esta tendencia es el alto precio del suelo en las zonas urbanas. Esto obliga a las constructoras a reducir tamaños, para mantener precios más competitivos.
Según la directora de la Asociación para el Fomento y Desarrollo Inmobiliario (Afydi), Adriana Lizcano, el origen de estos altos costos podría estar en la escasez de tierras. Esto habría provocado que el valor del suelo haya subido tres veces más que los ingresos en valores reales, como describe la experta.
“Los costos subieron mucho debido a la escasez de tierra en Bogotá y Medellín, que son las ciudades sin suelo urbano y por eso es muy costoso, sobre todo para nivel medio y alto. Los costos de materiales subieron al ritmo de la inflación y, por supuesto, igual al salario o ingreso, pero el suelo subió cinco veces por encima de la inflación”, señaló Lizcano.
Los expertos también hablaron de los cambios en las dinámicas de la vida urbana y la conformación de las familias, realidades que producen una adaptación más fácil de las personas a este tipo de espacios.
Siguiendo el estudio, el tamaño promedio de los apartamentos construidos en zonas céntricas de Bogotá este año se sitúa entre 50 y 60 metros cuadrados. En contraste, en sectores más alejados de Bogotá y en municipios cercanos, los nuevos apartamentos pueden alcanzar entre 70 y 80 metros cuadrados.
En Medellín, la tendencia es similar, aunque con una oferta promedio ligeramente mayor en sectores como El Poblado y Laureles, donde el tamaño promedio llega a estar entre 70 y 90 metros cuadrados.
Sin embargo, en áreas “de crecimiento” como Bello e Itagüí, los apartamentos tienden a ser más pequeños, promediando 60 a 70 metros cuadrados.
A nivel nacional, el rango de 50-75 m² predomina con una participación del 22,25 %, mientras que en Bogotá y Medellín este mismo rango alcanza solo el 18,04%.
Según Ciencuadras, en Bogotá y Medellín, los apartamentos de hasta 50 m² representan el 21,23 % del total, cuando a nivel nacional la participación es del 16,56 %.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo