Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada

Vivienda
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julian Bermúdez
Actualizado: 2025-11-05 08:03:50

Serán cerca de 50.000 millones de pesos los que deberán otorgarles a las familias para diferentes fines: comprar vivienda, mejoramiento urbano y demás.

La Superintendencia del Subsidio Familiar anunció una nueva medida que busca impulsar el acceso a vivienda en Colombia mediante la redistribución de más de 50.000 millones de pesos en recursos que estaban guardados, sin uso, desde hace más de una década en varias cajas de compensación familiar.

(Vea también: Trabajadores en Colombia tendrían nuevo y esperado cambio en las cajas compensación)

La decisión fue presentada por la superintendente Sandra Viviana Cadena Martínez durante el 35° Congreso Nacional de Cajas de Compensación Familiar, donde explicó que estos dineros corresponden a remanentes no asignados que pertenecen al denominado fondo de “segunda prioridad”. En otras palabras, son recursos que debieron invertirse hace años en programas sociales y de vivienda, pero permanecieron sin ejecutar.

Según la funcionaria, 8.370 millones de pesos se destinarán al componente urbano y 41.664 millones de pesos al rural. El dinero servirá para financiar la compra, construcción o mejoramiento de vivienda, beneficiando tanto a trabajadores formales afiliados a las cajas como a sus familias.

Cadena destacó que esta redistribución se formalizará mediante una resolución conjunta entre la Superintendencia del Subsidio Familiar y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que establecerá los criterios y la metodología de reparto. El objetivo es que los fondos lleguen de forma equitativa, transparente y oportuna a las familias que realmente los necesitan en todas las regiones del país.

Una vez se expida la resolución, las cajas de compensación familiar tendrán 30 días para asignar los recursos y comunicar los procesos de postulación a los ciudadanos interesados. Se espera que los nuevos subsidios permitan otorgar cerca de 11.000 apoyos adicionales a hogares que cumplan los requisitos de ley, con prioridad en los sectores rurales.

Afiliados a cajas de cajas de compensación serán beneficiados

Para quienes están afiliados a las cajas de compensación, esta medida puede representar una nueva oportunidad para acceder a subsidios que antes no estaban disponibles. Los recursos permitirán reactivar programas de vivienda que habían quedado rezagados, especialmente en regiones donde la oferta era escasa o los fondos se habían agotado.

Además, la iniciativa se alinea con los esfuerzos del Gobierno por fortalecer la vivienda rural, un sector históricamente desatendido, en el que muchas familias no pueden cumplir los requisitos de crédito o titulación. La posibilidad de aplicar estos recursos en autoconstrucción o mejoramiento podría mejorar las condiciones de vida en zonas apartadas.

¿Qué ha pasado con las viviendas en Colombia?

Pese a los beneficios, algunos sectores advierten posibles retos en la ejecución. Expertos del sector de la construcción han señalado que, aunque la redistribución es positiva, no soluciona la falta de continuidad en otros programas de vivienda, como Mi Casa Ya, que fue suspendido sin una transición clara.

También existe el riesgo de burocracia y demoras en la entrega de los subsidios si las cajas no logran cumplir los plazos o si los criterios de asignación no son homogéneos entre regiones.

Aun así, la medida es vista como un paso importante para recuperar recursos inactivos y ponerlos al servicio de las familias trabajadoras. En palabras de la superintendente Cadena, se trata de “garantizar que los fondos de las cajas lleguen a quienes más los necesitan, con equidad y transparencia”.

(Vea también: Comprar vivienda (VIS) en Colombia es cada vez más difícil: ahora toca ganar 4 salarios mínimos)

Con esta redistribución, el Gobierno espera impulsar el acceso a vivienda digna para miles de colombianos y reactivar una parte del sector constructor, especialmente en zonas rurales donde el impacto puede ser más transformador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó

Nación

Habló por primera vez Juan Carlos Suárez, acusado en muerte de Jaime E. Moreno; estaba asustado

Bogotá

Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Vivienda

Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada

Sigue leyendo