Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los colombianos requieren de una cantidad de dinero mínima comprobable ante el gobierno estadounidense que le podría asegurar un permiso de trabajo.
Las solicitudes de visa que recibe a diario la Embajada norteamericana para entrar de forma legal a ese territorio se incrementan a diario, pese a las demoras en la asignación de citas que experimentan miles de personas.
(Vea también: ¿Por qué la inmigración le conviene a EE. UU.? Trae más beneficios de lo que se piensa)
Sin embargo, no todas las personas que se presentan para obtener un visado lo hacen con miras a visitar ese país como turistas. Muchos empresarios y emprendedores quieren ir a hacer negocios a Estados Unidos ya sea través de la adquisición de franquicias o montando sus propias empresas.
Para resolver algunas dudas sobre la documentación legal laboral para ingresar a Estados Unidos, Pulzo conversó con Fernando Socol, abogado especialista en temas de visas para trabajo.
Socol explicó que aunque se hacen millones de solicitudes para recibir un permiso de trabajo, muchas se terminan cayendo porque las personas no cuentan con una cantidad mínima requerida de dinero para montar un negocio.
(Vea también: Médicos, ingenieros y más profesiones que tienen puerta abierta para migrar a Canadá)
Aunque el especialista comentó que una cifra relativamente aceptable sería 100.000 dólares, eso no garantiza que alcance para desarrollar un buen proyecto en Estados Unidos. Sí recomienda al menos tener 150.000 o 200.000 dólares para iniciar un proyecto allí.
Esa suma de dinero empieza a hacerse más flaca toda vez que se deben pagar unos 12.000 dólares de honorarios al abogado que ayuda a tramitar de manera legal el permiso de trabajo, además de que se debería contar con un colchón financiero para pagar la vivienda, gastos de manutención, entre otros, mientras el proyecto empieza a andar.
Socol también aconseja que la gente no debería viajar a Estados Unidos para armar un negocio sin tener un plan claro, ya que el dinero podría esfumárseles rápidamente, además de no trabajar o dedicarse a actividades empresariales usando la visa de turista.
Esta es la entrevista completa que se encuentra en el canal de YouTube de Pulzo y en la que Fernando Socol explica a profundidad cómo sacar cada una de las visas de trabajo en EE. UU.:
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Sigue leyendo