Visa de Estados Unidos: ¿cómo pedir cita en la Embajada y tener éxito en el proceso?

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-04-26 19:06:09

Para realizar este proceso correctamente, se deben tener en cuenta varios aspectos como la programación, prohibiciones y los requisitos que se exigen.

Principalmente, quienes deseen iniciar el trámite de una visa para viajar a Estados Unidos tendrán que seguir una serie de instrucciones, que incluyen la elección del tipo de documento que se va a solicitar, el pago, la programación de la cita y la asistencia. Estos dos últimos puntos son fundamentales en el proceso y se deberán realizar en la página oficial de la Embajada de Estados Unidos.

Además de las diferentes condiciones que existen para tramitar la visa, hay una serie de recomendaciones sobre el proceso de entrevista, como el horario, los documentos requeridos y los artículos que no se deben llevar a la Embajada.

(Vea también: Visa para Estados Unidos: cómo sacarla, cuánto cuesta, recomendaciones y más)

Pasos a programar la cita en la Embajada de Estados Unidos

Los solicitantes deben asistir tanto al CAS (Centro de atención al solicitante), donde se toman las huellas digitales y la fotografía, y después al Consulado, lugar en el que se desarrolla la entrevista y el oficial determina si aprueba o rechaza la visa.

Para ejecutar este procedimiento, se tiene que ingresar a la página oficial de la Embajada, buscar ‘cómo presentar una solicitud’ y seguir las siguientes instrucciones:

  1. Crear un usuario.
  2. Agregar la información.
  3. Ingresar el número de confirmación DS-160, un formulario que tiene que ser llenado previamente.
  4. Dar una dirección o ubicación en la que se desea recibir los documentos de la Sección Consular.
  5. Pagar la tarifa de la solicitud, que depende del tipo de visa que se tenga.
  6. Programar la cita.

El paso a paso se encuentra en el siguiente video, publicado por la embajada de Estados Unidos en Bogotá (minuto 11:52):

Recomendaciones para la entrevista de una solicitud de visa

Tal y como se especificó en la página de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, “los oficiales consulares toman su decisión basados únicamente en la ley, las regulaciones y las políticas del Departamento de Estado estadounidense”; no obstante, se consideran algunos puntos como estos:

  • La información que se proporcione en los documentos escritos son claves, ya que las entrevistas son cortas. Por ello, es importante describir de forma clara y concisa el plan de viajes y proporcionar las respuestas adecuadas.
  • Asistir a la hora programada debido a que no se permite el acceso a quienes lleguen antes ni después; para este último caso, el solicitante tiene que organizar una nueva cita.
  • No se permite el ingreso a terceras personas, a menos que cumpla una de las excepciones como ser el acompañante de un menor de edad.

Documentos que se necesitan para la cita de la visa de Estados Unidos

En la entrevista, los aspirantes tienen que llevar los documentos exigidos:

  • Pasaporte y documento de identidad.
  • Pasaporte que tiene la visa aprobada más reciente, según el caso.
  • Página de impresión de confirmación e instrucciones.
  • Formularios DS-160.
  • Fotografía a color de cinco por cinco centímetros.

Artículos prohibidos en la Embajada de Estados Unidos

En la página web se recomienda no llevar estos elementos:

  • Dispositivos electrónicos: celular, computador, cámaras, memorias USB.
  • Bolsas o equipajes: maletas, mochilas y maletines, a menos que sea una bolsa que sea transparente y tenga los documentos exigidos.
  • Comida: bebidas o alimentos.
  • Correo sellado: sobres o paquetes sin abrir.
  • Materiales inflamables: cigarrillos, encendedores, entre otros.
  • Otros: armas, tijeras, navajas.

¿Qué hacer si su cita ha sido cancelada?

Debido a la crisis de salubridad pública, la Embajada ha comunicado que les está dando prioridad a los solicitantes que tengan una situación de emergencia. Si la cita de la visa ha sido cancelada y existe una razón para calificar a la solicitud como un motivo urgente, se tiene que poner en contacto con la Embajada y justificar la situación.

Igualmente, hay algunos casos en los que se otorgan visas, sin la necesidad de una entrevista, como se indica en el siguiente tuit:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo