Entretenimiento
¿Ya no se podrá cantar a Darío Gómez en entierros? Disquera aclara polémica prohibición
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gobierno de ese país ha trabajado para hacer más ágil el trámite de presentarse en la embajada y aspirar a obtener el documento para entrar a esa nación.
En los últimos meses, el interés de muchos colombianos por viajar a Estados Unidos ha aumentado y eso se evidencia en el colapso de las citas destinadas a los ciudadanos que han sido programadas hasta dos años después de la solicitud requerida para aspirar a la visa del país norteamericano.
(Lea también: Paso a paso de cómo adelantar la cita para obtener la visa de Estados Unidos)
Precisamente, ese trámite es clave a la hora de avanzar con el proceso, pero también es el más demorado, ya que es el momento en el que las autoridades norteamericanas determinan si el ciudadano aspirante a la visa es aceptado o no para ingresar a Estados Unidos.
Las constantes demoras en la apertura de citas ha hecho que el Gobierno de Colombia tenga conversaciones con EE. UU. incluso para pedir que se eliminara la visa de turista, tal y como lo hizo el presidente Gustavo Petro en octubre de este año, todo esto con el fin de mejorar la atención a los ciudadanos en la embajada.
Al respecto, el diario El Tiempo reveló que el gobierno de Estados Unidos ha actualizado los tiempos de espera promedio para el agendamiento de las citas, que es diferente para cada una de los tipos de visa que se piden.
Por ejemplo, en el caso de los visados más comunes que son los B1 (para los viajeros que vayan a Estados Unidos por negocios) y la B2 (para turistas), los tiempos de espera para este tipo de documentos oscilan en 799 días, que en cuentas más claras representan un promedio de demora de 2,19 años.
Pese a que el dato sigue siendo elevado, la cifra sí se ha reducido, ya que hasta hace unos meses el tiempo de espera era de 880 días. Es decir, que las demoras se han disminuido en cerca de cuatro meses.
No obstante, para los ciudadanos que solicitan otro tipo de visado, los tiempos de espera son aún menores. En el caso de estudiantes o visitantes que hagan parte de un programa de intercambio (visas tipo F, M y J) y para los trabajadores temporales basados en petición (visas tipo H, L, O, P, Q), el agendamiento de las citas saldrá en máximo 13 días.
¿Ya no se podrá cantar a Darío Gómez en entierros? Disquera aclara polémica prohibición
Apareció otro exparamilitar con revelador dato en caso de 'Lucho' Herrera y desapariciones
Primera decisión del papa León XIV ya dejó a más de uno pensando: "Nos tomó por sorpresa"
Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto
Karina García y Yina Calderón se agarraron en ‘La casa de los famosos’ y se dijeron de todo
Probó Crepes & Waffles por primera vez y no supo qué decir: dejó palabras sobre las meseras
Giro de Italia arrancó con mucha emoción en las montañas; así les fue a los colombianos
Dan detalle que causa incertidumbre sobre la muerte de ciclista de 59 años cerca a Bogotá
Sigue leyendo