Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Algunos medios digitales afrontan dificultades económicas y varias de esas compañías internacionales aplican despidos masivos, como es el caso de Vice.
La industria tecnológica en el mundo se encuentra en dificultades financieras y han tenido que poner en marcha planes para reducir costos y, como en muchos de los casos, eso se traduce en despidos de sus colaboradores.
(Vea también: Famosa marca de ropa (que cerró tiendas en Colombia) despedirá a más de 1.000 empleados)
Compañías con aparente músculo económico como Twitter, Facebook y Google no se han podido escapar a las olas de despidos y han optado por reducir sus nóminas ante los problemas para conseguir inversionistas y captar dinero a través de fuentes como la publicidad.
Ese es el caso del medio internacional Vice, que hizo presencia en Colombia durante varios años, pero que no pudo capotear la crisis. Hace unas semanas Vice Media acudió a la figura de protección ante acreedores por bancarrota, por lo que tuvo que resignarse a empezar los despidos masivos y cerrar operaciones.
Así era el periodismo disruptivo que proponía el casi extinto medio:
Si bien la declaratoria de bancarrota de la empresa internacional de medios no es tema nuevo, esa noticia trae consigo la confirmación de que la medida afectará a más de 100 empleados de los 1.500 con los que cuenta la compañía, quienes serán despedidos en los próximos días, según comentó el diario Wall Street Journal.
La otrora gigante de la comunicación mundial señaló que terminará con su marca Vice World News y solo se quedará con la línea Vice News.
Vice informó haber acordado vender sus activos a un consorcio de prestamistas integrado por las organizaciones Fortress Investment Group, Soros Fund Management y Monroe Capital, por un valor de 225 millones de dólares en crédito.
Pero la mencionada empresa no es la única que está a días de su cierre definitivo, puesto que los recortes de personal en empresas de prestigio en el ámbito de comunicación, como Gannett, NPR, el Washington Post y BuzzFeed News en tiempos recientes, amenazan el trabajo de miles de personas.
Vice había empezado a operar en el año 1994 y con el transcurso de los meses se mudó de Montreal (Canadá) a Nueva York (EE. UU.), hasta convertirse en una prestigiosa compañía de medios global.
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo