Negocio vive dura crisis por 'Mi casa ya': revelaron que las ventas se desplomaron en 2023

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Desde agosto de 2022, el Ministerio de Vivienda ha entregado alrededor de 50 subsidios en Valledupar. El promedio era de 1.200 y 1.500 subsidios por año.

La incertidumbre generada por los retrasos en la entrega de los subsidios ‘Mi Casa Ya’ disminuiría en más de un 60 % la venta de viviendas en Valledupar durante el 2023.

(Vea también: Se cayó uno de los negocios que más da plata en Colombia: cerraría 2023 con -35% en ventas)

Mientras que en el primer trimestre del 2022 se vendieron 889 unidades, en el 2023 las ventas alcanzaron las 330 unidades en el mismo plazo de tiempo, lo que significó una disminución del 63 %. De acuerdo con la información entregada por Camacol Cesar, durante el 2022 se vendieron 2.500 unidades en Valledupar.

“Lo grave es que si todo sigue así se venderían 1.300 viviendas durante todo el 2023. Es un resultado negativo. En el 2022 fueron 2.500 y en el 2021 fueron 3.200”, señaló Hernán Araújo, gerente de Camacol Cesar.

Según los datos oficiales, desde 2012 no se registraban cifras tan bajas. “Ni en pandemia se tuvo una cifra tan baja. Retrocedimos once años por la confusión en la entrega de los subsidios”, agregó Araújo.

El problema radica en que desde agosto de 2022, el Ministerio de Vivienda ha entregado alrededor de 50 subsidios en Valledupar. Antes de los cambios realizados por el actual gobierno, el promedio de entrega era de  1.200 y 1.500 subsidios por año en  la ciudad.

La crisis del sector constructor, por supuesto, afectó el empleo en Valledupar. De las 15.504 personas que se ocupaban en la construcción para diciembre de 2022, en marzo la cifra disminuyó a 13.900, según el Dane.

¿Por qué? El gerente de Camacol Cesar explicó que el empleo se genera en la iniciación  de los proyectos, cuando ya se tienen vendidas las casas y se contrata la mano de obra. En ese sentido, los reportes marcan una reducción del 78 % durante el 2023.

Según los empresarios, varios bancos han preferido aplazar los préstamos, necesarios  para iniciar nuevos proyectos de vivienda mientras no regrese la normalidad en la entrega de los subsidios.

“En junio de 2022 yo tenía 650 trabajadores, de los cuales 17 eran profesionales. Hoy tengo casi 50 trabajadores, los otros debieron salir porque solo tenemos una obra”, aseguró Ava Carvajal, exalcalde de Valledupar y constructor.

El pasado viernes 21 de abril se conoció la resolución del Ministerio de Vivienda, en la cual benefician a cinco hogares del Cesar, entre los más de 1.300 expectantes con el subsidio ‘Mi Casa Ya’. Esa cifra agobió a los constructores, no obstante, hay expectativa porque en la última asignación fueron 1.029 los beneficiados en el país.

“En la medida en que los establecimientos de crédito ajusten sus procesos, modifiquen sus formatos y continúen capacitando a su fuerza comercial, los ritmos de asignación aumentarán de manera progresiva”, señaló el Ministerio.

(Lea también: Subsidio (al que aplican muchos colombianos) podría aumentar en número de beneficiados)

Sin embargo, mientras se normaliza el ritmo, en Valledupar varias urbanizaciones permanecen abandonadas por falta de subsidios. El  caso más llamativo es la Villa Bolivariana, que estaría lista desde el año pasado, pero ningún propietario ha podido mudarse porque no han entregado el subsidio.

A diciembre de 2022, Camacol tenía 1.012 unidades construidas y con propietarios por entregar, pero que continuaban vacías por la falta de subsidios. Siguiendo las proyecciones, esa cifra ha ido creciendo hasta 1.500 a cierre de abril.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo