Vivienda
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ventas de vivienda en Colombia a personas no residentes ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos, según señala un estudio.
El sondeo, llevado a cabo por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), mediante su sistema Coordenada Urbana, reveló que al menos el 7,3 % de las ventas de vivienda en los proyectos que hicieron parte de la encuesta, se hicieron por parte de “compradores no residentes”. De este porcentaje, el 2,5 % corresponde a extranjeros y el 4,7 % a colombianos en el exterior.
Según Portafolio, en Colombia hay cerca de 167.000 viviendas para ser vendidas, el 70 % de estas con un valor inferior a los 75.000 dólares (cerca de 310 millones de pesos), lo que resulta especialmente atractivo para las personas que tienen ingresos por fuera del país.
(Vea también: En cuánto le quedan las cuotas de un crédito de vivienda usada de $ 300 millones con FNA)
Así las cosas, Camacol halló que los no residentes están más interesados en las viviendas no VIS, con un 14,8 % de las ventas, mientras que en las VIS reportaron el 4,2 %.
“Estos datos indican que las empresas de mayor tamaño pueden tener una mayor capacidad para atraer y atender a compradores internacionales“, dice Coordenada Urbana.
La encuesta destacó que las regiones con mayor incidencia de este fenómeno son Quindío, Magdalena y Antioquia.
“Quindío se destaca por un alto porcentaje de ventas a colombianos no residentes, mientras que Antioquia y Magdalena sobresalen por las ventas a extranjeros”, indica el texto citado por Portafolio.
De acuerdo con el medio económico, en estos departamentos se pueden hallar precios por metro cuadrado que oscilan entre los 5,6 y los 8,4 millones de pesos.
“Las empresas desarrolladoras han implementado estrategias de marketing dirigidas a colombianos en el exterior, facilitando la compra de inmuebles a través de ferias internacionales, asesorías en línea y programas de financiamiento específicos”, indica el análisis de Coordenada Urbana.
Sigue leyendo