Negocio con carros en Colombia sigue cayendo y preocupa; revelaron cifras de septiembre
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEn el séptimo mes del año se matricularon 15.525 vehículos nuevos disminuyendo un 35 %. En lo que va del 2023 hay un decrecimiento acumulado del 31,3 %.
De acuerdo con la información de matrículas suministrada por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en septiembre de 2023 se matricularon 15.525 vehículos nuevos presentando una disminución del 35 % respecto a septiembre del 2022.
Análisis de Fenalco y Andi, gremios representantes del Sector Automotor en el país, presentan el Informe de Registro de Vehículos a septiembre de 2023.
(Lea también: La camioneta de más de $ 100 millones que se vende como pan caliente en Colombia)
En el acumulado entre enero y septiembre se han matriculado 134.052 vehículos nuevos, presentando un decrecimiento acumulado del 31,3 % respecto al mismo.
Las cinco marcas con mayor número de matrículas en el mes de septiembre fueron: Renault, Toyota, Chevrolet, Mazda y Kia con participaciones de mercado en el orden de 13,7 %, 13,0 %, 12,8 %, 10,1 % y 8,6 % representando el 58,2 % del total de vehículos matriculados en el noveno mes del año.
En el mes de septiembre las participaciones por línea fueron: Mazda Cx-30 con el 4,5 %, Suzuki Swift con el 3,4 %, Renault Duster con el 3,3 %, Toyota Hilux con el 2,8 % y Kia Picanto con el 2,7% del mercado, ocupando los cinco primeros lugares de matrículas en el país; estas cinco líneas representaron el 16,7 % del total matriculado en el noveno mes del año.
Finalmente, entre enero y septiembre las participaciones por línea fueron: Renault Duster con 4,0 %, Toyota Corrolla Cross con el 3,7 %, Chevrolet Onix con el 3,2 %, Suzuki Swift con el 3,2 %y Mazda 2 con el 3,1 % del mercado, ocupando los cinco primeros lugares de matrículas en el país; estas cinco líneas representaron el 17,2 % del total matriculado en lo que va corrido del 2023.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo