Bogotá colapsa: fallas en TransMilenio, semáforos y varados desatan caos vial
Crisis por COVID-19 no frenó cobro de derechos de grado y estudiantes piden solución
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque todos reciben o están a punto de recibir el diploma y el acta que los acredita como profesionales, se quejan por los elevados costos de los documentos.
Se acabaron las ceremonias de grado en todo el país para evitar la propagación del COVID-19, pero no el cobro que hacen las instituciones educativas por certificar a sus graduandos; sin embargo, aunque algunas decidieron hacer descuentos por la emergencia, los estudiantes de otras universidades se quejan de haber pagado o estar a punto de pagar sus derechos como si nada estuviera pasando, informó Semana.
Es el caso de Lina Tovar, estudiante de la Universidad Sergio Arboleda; según ella, pagó cerca de 770.000 pesos como requisito para graduarse, lo mismo que hubiera pagado si el país no estuviera en crisis por el coronavirus. “Muchos no vamos a tener ceremonia de graduación y con toda seguridad eso tiene un valor en lo que nos cobran”, destacó en el medio.
Ante esta alerta, la universidad contestó, a través de su secretaría general, que el costo de los derechos de grado no está asociado a una ceremonia, sino a una labor de verificación notarial, custodia, seguridad y expedición, añadió la revista.
“Los valores pecuniarios relativos a tales derechos están asociados a la ejecución de los procedimientos administrativos, que se realizan de manera articulada durante más de 91 días, en los que intervienen cinco dependencias de la Universidad”, destacó Juan Carlos Cárdenas en Semana.
Lo mismo le pasó a una estudiante de la Universidad Militar, de acuerdo con el medio, a ella le cobraron 520.000 por graduarse, costo que se le hace muy elevado teniendo en cuenta la situación actual, pese a que le hicieron un descuento del 20 % del valor total.
Es de recordar que en plenaria de la Cámara de Representantes será debatido un proyecto de ley con el cual se pondría una restricción a las instituciones educativas respecto al monto que cobran por los derechos de grado a sus estudiantes.
El texto señala que los costos para poder llevar a cabo la entrega del diploma de grado que acredita a la persona como profesional, deberían reducirse del 20 % al 10 % en las universidades privadas, mientras que en las públicas no podrán superar la variación de la inflación o costo de vida del año anterior; sin embargo, por la emergencia por el COVID-19 y las sesiones del Congreso retrasadas, lo estudiantes tendrán que esperar a que les llegue la solución.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Economía
Famosa marca de ropa en Colombia desaparece: ya inició su proceso de liquidación
Mundo
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
Nación
En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó
Entretenimiento
Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años
Nación
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Sigue leyendo