La multa que debe pagar en Transmilenio si lo pillan colándose en el sistema

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-02-02 20:20:45

Según el Código Nacional de Policía y Convivencia, los malos comportamientos dentro del servicio de transporte pueden ser duramente amonestados.

Hace unos días el Sistema de Transporte Público de Bogotá anunció que continúa trabajando, junto con la Policía de Transmilenio y la Dirección Técnica de Seguridad, en estrategias que les permita contrarrestar y hacer frente a los fenómenos de inseguridad, violencia e intolerancia dentro del servicio y así mejorar la experiencia de viaje de sus usuarios.

Asimismo, recordó que los ciudadanos que irrespeten la infraestructura del sistema y tengan conductas inapropiadas dentro de él podrán recibir un comparendo.

(Vea también: Cómo recuperar el saldo de la tarjeta personalizada ‘TuLlave’ en caso de pérdida)

Según señala Transmilenio, se considera infracción a las normas de convivencia:

  • Evadir el pago de pasaje.
  • Vender pasajes ilegalmente.
  • Comprar el pasaje en sitios no autorizados.
  • Vandalizar los buses o estaciones.
  • Bloquear las puertas, evitando que los demás usuarios ingresen o salgan.
  • Efectuar ventas informales.

¿Cuánto cuesta un comparendo por colarse en Transmilenio?

De acuerdo con lo descrito en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, por evadir el pago del pasaje una persona podrá recibir una medida correctiva de pago de multa tipo 1.

Así las cosas, “quien ingrese o salga de las estaciones o portales por sitios distintos a las puertas designadas para el efecto, o quien evada el pago de la tarifa, validación, tiquete o medios que utilicen los usuarios para acceder a la prestación del servicio”, recibirá una sanción de cuatro salarios mínimos diarios vigentes, es decir, deberá pagar un total de 133.333 pesos.  

Otras infracciones por las que lo pueden multar

En el Artículo 146 del Código Nacional de Policía y Convivencia se detallan los comportamientos contrarios a la convivencia en los sistemas de transporte público colectivo y que pueden ser amonestados.

Quien impida el ingreso o salida prioritaria a mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con niños, niñas o personas con discapacidad; quien agreda, empuje o irrespete a las demás personas durante el acceso, permanencia o salida del sistema; quien consuma sustancias prohibidas al interior de los buses o infraestructura, también deben pagar 133.333 pesos.

Pero aquellos que irrespeten a los funcionarios o autoridades del sistema y deterioren o destruyan las puertas de las estaciones o de los vehículos, podrán recibir un comparendo por 533.328  pesos.

Sin embargo, los que se resistan a los procesos de seguridad en los filtros de los sistemas de transporte público, que pongan en peligro la seguridad de todos o efectué cualquier acto obsceno, serán amonestados con un correctivo de 32 salarios mínimos diarios legales vigentes que equivale a 1.066.656 pesos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo