Firman alianza que le facilitará la vida a los tenderos mediante un nuevo método de pago
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioMiles de comerciantes en Colombia serán beneficiados al brindar una nueva opción a los clientes que no les gusta pagar con dinero en efectivo.
Un nuevo acuerdo entre Minka y Refácil busca apoyar a los más de 700 mil comercios pequeños y medianos del país, con el fin de minimizar el uso del efectivo, mejorar su gestión financiera y la administración de sus recursos.
(Lea también: Ara sacó a la venta producto que lo salvará en su cocina: le costará menos de $ 10.000)
Más de 35 mil tenderos ya usan la tecnología aplicada de las dos empresas, generando 200 mil transacciones y un crecimiento mensual de 65 %. Ahora, con esta nueva solución, podrán utilizar Transfiya como un nuevo método de pago, y asegurar transferencias en tiempo real.
Lo anterior representará una mejora operativa para los establecimientos, ya que tendrán la confirmación de la transacción en cuestión de microsegundos.
“En alianza con Transfiya de ACH Colombia y Minka, hemos diseñado una plataforma más robusta, que permite los pagos interoperables, desde un mismo lugar y de forma inmediata”, comenta Baudo Pineda, CEO de Refácil.
La plataforma les permite a los comercios habilitar diferentes métodos de pagos a través de canales virtuales como links de pago, códigos QR, tarjetas de crédito y débito, entre otros. Además, esta solución habilita a los negocios diversas opciones para el retiro del dinero hacia cualquier billetera digital o cuenta de ahorros.
“Mientras algunos jugadores del sistema financiero crean barreras para evitar el movimiento libre del dinero, otros siguen comprometidos con crear e impulsar soluciones que promueven transacciones fáciles, seguras y sin fricciones, a un costo mínimo”, comenta Felipe Albarracín, líder de crecimiento de Minka.
Tenderos diversifican sus opciones de pago con Transfiya
En Colombia, según el último estudio de NilsenIQ, las tiendas de barrio siguen siendo líderes en el consumo masivo. Son el lugar de elección para el 90 % de los hogares colombianos.
Cada vez son más las personas que no mantienen efectivo en el bolsillo y requieren contar con otras formas de pago. Al respecto, la comerciante y usuaria de Refácil Martha Cecilia Valencia, de Villa Verde Pereira, comenta que “este servicio ha facilitado recibir los pagos de mis clientes. Es una opción sólida y confiable para mejorar los procesos de recaudo”.
Los comercios podrán utilizar este riel de pagos para realizar dispersiones entre los 20 bancos integrados, lo que también les permitirá desarrollar nuevos modelos de negocio.
“Junto a nuestros aliados estamos comprometidos en reducir el manejo de efectivo y simplificar la vida de los comercios. La plataforma ofrece todo un ecosistema transaccional que facilita los pagos”, confirma Baudo Pineda.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo