Bancos en Colombia tomarán rumbo que sorprendería y mucho; involucra la plata de todos

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Se trata de las transferencias electrónicas, que se podrán hacer tanto a través de bancos como de billeteras digitales.

¡Prepárense, colombianos! Uno de los cambios más grandes en el sistema de pagos está por llegar. Se trata de las transferencias electrónicas, que se podrán hacer tanto a través de bancos como de billeteras digitales.

Por eso, Ana María Prieto, la directora del Departamento de Sistemas de Pagos del Banco de la República, dio el adelanto de cómo funcionará este nuevo sistema. La clave estará lista para el primer trimestre del 2025, y será el mecanismo principal para recibir transferencias electrónicas en el país.

(Vea también: Nequi avisó si empezará a cobrar por transferencias de clientes; se viene cambio grande)

¿Y qué cambia exactamente? Hoy en día, cuando usamos billeteras digitales, damos nuestro número de celular. Con el nuevo sistema, el Banco va a agregar cuatro opciones: número de identificación, celular, correo electrónico y un alfanumérico, como un nombre de usuario.

La idea es que en el futuro solo se necesitará dar ese nombre de usuario para recibir las transferencias.

Además, los usuarios tendrán que registrar esta “llave” y asociarla a su cuenta, según explican desde el Banco de la República. Esta etapa de registro corresponde a la fase cuatro del proyecto, conocida como poblamiento.

Hablando más de las modificaciones, Prieto comentó: “Para mi gusto, este es el momento de mayor competencia del sistema financiero. Algunos lo llaman la guerra de las llaves, porque es cuando las entidades financieras se esmeran por conquistar al cliente”.

Añadió que las entidades ya están preparando tanto la parte técnica como la comercial y de valor agregado para los usuarios.

Va a ser interesante ver esa competencia donde el usuario tiene el poder de elegir a través de qué cuenta se harán los pagos”, dijo Prieto.

Y a renglón seguido precisó que para el segundo semestre del año se espera que arranque el sistema interoperable, permitiendo transferencias sin restricciones.

Otros movimientos

Tras estos anuncios venideros, se conoció que el desarrollador de pagos C&M de Brasil, conocido por su trabajo en el sistema Pix, ha llegado a Colombia para anunciar su alianza con la banca de inversión Pronus.

Juntos, planean ofrecer tecnología para el esquema de pagos inmediatos que el Banco de la República lanzará en 2025.

Pix ha sido un éxito mundial en pagos inmediatos, con el banco central de Brasil obligando a todos los agentes financieros a unirse y ofrecer interoperabilidad gratuita.

En 2023, Pix registró 42.000 millones de operaciones por un valor de 17 billones de reales, con C&M participando en 12.000 millones de esas transacciones, por un valor de 5,4 billones de reales.

Al llegar a Colombia, Orli Machado, fundador y CEO de C&M, afirmó su deseo de ayudar a Colombia, la tercera economía de la región, a desarrollar un sistema de pagos inmediatos eficaz.

Machado destacó la importancia de que todas las entidades financieras se integren al sistema y que el servicio sea gratuito para los usuarios.

Tras una serie de reuniones con representantes de la banca colombiana, Ricardo Lanfranchi, CEO en Estados Unidos de CMSW, comentó que C&M es el mayor jugador mundial en este servicio.

Lanfranchi subrayó que, tras el éxito con Pix, la Reserva Federal de Estados Unidos solicitó su ayuda para desarrollar la arquitectura de FedNow.

Por su parte, Camilo Zea, CEO de Pronus, reveló que con la alianza con C&M, Pronus creará Pronus Payments.

Zea anticipó que, al igual que en Brasil con Pix, la banca colombiana adoptará el sistema que está implementando el Banco de la República debido a los valores agregados que ofrece. Además, aseguró que Colombia será la base para la expansión de Pronus Payments en América Latina.

Lea también: Vuelos cancelados, reventa de asientos y restricciones en el equipaje: el cúmulo de quejas de los usuarios de Avianca

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Sigue leyendo