Cómo pedir medio día de descanso en el trabajo al mes; muchos aún desconocen el beneficio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Ley 1811 de 2016, aprobada con el objetivo de promover la bicicleta como medio de transporte, incluye diversos incentivos para fomentar su uso.
En Colombia, el uso de la bicicleta se ha consolidado como una alternativa de movilidad sostenible para numerosos trabajadores. Sin embargo, pocos conocen que esta práctica también ofrece beneficios laborales, como la posibilidad de disfrutar de medio día de descanso remunerado.
La Ley 1811 de 2016, aprobada con el objetivo de promover la bicicleta como medio de transporte, incluye diversos incentivos para fomentar su uso. Entre los beneficios más destacados, la normativa otorga a los trabajadores el derecho a medio día de descanso remunerado por utilizar regularmente la bicicleta para desplazarse a sus lugares de trabajo. No obstante, muchos desconocen la existencia de este beneficio y las condiciones para acceder a él.
(Vea también: Los nuevos días de descanso que tendrían los trabajadores en Colombia; no afecta el sueldo)
¿Cómo acceder al beneficio laboral?
El artículo 5 de la Ley 1811 de 2016 establece que los trabajadores que certifiquen haber llegado en bicicleta al lugar de trabajo tienen derecho a medio día de descanso remunerado por cada 30 días en que utilicen este medio de transporte. Aunque el beneficio está diseñado principalmente para funcionarios públicos, la normativa también invita a empresas privadas, mixtas, industriales y comerciales del Estado a implementarlo como parte de sus políticas organizacionales.
Entre las condiciones estipuladas, se destaca que los empleados del sector público pueden acceder hasta a ocho medios días remunerados al año. Además, corresponde a cada entidad definir los mecanismos para verificar el uso frecuente de la bicicleta por parte de los trabajadores.
Aunque no es obligatorio, las empresas privadas están incentivadas a adoptar estas medidas para promover la movilidad sostenible entre sus empleados.
Esta política no solo beneficia a los trabajadores a nivel individual, sino que también tiene un impacto positivo en la salud pública y la sostenibilidad urbana. Los desplazamientos en bicicleta mejoran la condición física, reducen el estrés y fomentan hábitos de vida saludables. A nivel colectivo, contribuye a la creación de ciudades más sostenibles y comunidades más saludables, al disminuir la contaminación y el tráfico vehicular.
A pesar de los beneficios que ofrece la Ley 1811 de 2016, el desconocimiento de los trabajadores limita su impacto. Es fundamental que los empleados conozcan sus derechos y los procedimientos necesarios para acceder a estas ventajas, promoviendo así una movilidad más sostenible y equitativa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Bogotá
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo