Cambio considerable para los trabajadores en Colombia; hay llamativo panorama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLas estadísticas recientes demuestran que el desempleo en el país ha disminuido y en los últimos meses se ha ampliado el mercado laboral en un sector.
Las estadísticas del Dane confirman que la cantidad de personas que tienen un trabajo en Colombia, ha venido creciendo progresivamente desde noviembre de 2024, pero son informales. De hecho, para marzo, el indicador llegó al 57,2 % de la población ocupada en el país.
(Vea también: Las universidades en Colombia con menor calificación, según el Icfes: hay 3 en lista)
Este deterioro en el nivel de informalidad en relación con la totalidad de personas ocupadas no se veía desde abril de 2023, lo que llevó a los analistas a advertir que la disminución de desempleo no es del todo una buena noticia.
Qué está pasando con el empleo en Colombia
El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, destacó que el 92 % de los nuevos puestos de trabajo de marzo fueron informales (972.209), “lo que elevó la tasa de informalidad en 1,6 puntos porcentuales frente a marzo de 2024”, mientras el empleo formal aumentó en solo 85.000 ocupados.
“De los 1.057.000 nuevos empleos creados para este mes, 621.000 son por cuenta propia, lo que significa que más de la mitad de los nuevos empleos del país no fueron generados por el sector productivo”, añadió en su cuenta de X.
Por su parte, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que se está manipulando la realidad “cuando se trata de mostrar como un gran logro, como un éxito de la política laboral, el incremento en personas ocupadas que tienen que acudir a emplearse por cuenta propia”.
Cuántos trabajadores hay en Colombia
La firma Chapman Wilches emitió un comunicado en el que destacó que solo en marzo la cantidad de trabajadores superó los 13,67 millones, la cifra más alta de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con el tamaño del mercado laboral.
“Con esta realidad, en la que tan solo uno de cada cuatro colombianos con capacidad de trabajar, tiene un empleo formal, debemos advertir que la consulta popular del presidente Petro es egoísta, pues ninguna pregunta está relacionada con la creación de empleo formal, que es el mayor problema que tiene el país hoy”, señaló en la misiva.
El presidente de ANIF, José Ignacio López, subrayó además que el ingreso laboral promedio de los trabajadores formales en Colombia se ha venido reduciendo en proporción al salario mínimo, mientras el ingreso promedio de los informales, que son la mayoría de trabajadores, es ahora menor en relación al salario mínimo (20 % más bajo).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
"Muchas fracturas": escabrosos detalles de la muerte de joven colombiana en Egipto
Nación
Néstor Morales no aguantó desorden en Blu Radio por tema de Petro y gritó: "No puede ser"
Mundo
Posible nombre que tendría el nuevo papa, según Linero: da dos opciones y poderosa razón
Nación
Preocupación en Colombia: decisión de Trump contra Venezuela repercutiría duro en el país
Novelas y TV
Lady Tabares, exparticipante de 'La casa de los famosos', de luto por dolorosa pérdida
Finanzas Personales
A endeudados con sus tarjetas de crédito les apareció salvavidas para no tener que pagar
Nación
Cuatro profesionales de la salud murieron al caer a un arroyo; conductor también falleció
Carros
Conductores que usan Waze en el celular cerca de semáforos en Colombia, bajo dura multa
Sigue leyendo