Petro recibió respaldo de una federación en renegociación del TLC con Estados Unidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioFenalce apoyó la propuesta del presidente, afirmó que esto sería beneficioso para el campo y mejoraría la competitividad.
La renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos ha prendido las alarmas de empresarios y gremios en Colombia. Sin embargo, algunas posiciones están divididas, pues mientras unos consideran que es un riesgo y no es el momento adecuado para hacerlo, otros apoyan la decisión del Gobierno.
Precisamente, uno de los gremios que manifestó su apoyo a la propuesta del presidente Gustavo Petro fue la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce), pues considera que se debe fortalecer la economía campesina, en especial de alimentos como el maíz.
(Vea también: Maíz, trigo y soya, ¿por qué Colombia no es autosuficiente?)
“Con firmeza y determinación, el gremio reitera su compromiso en proporcionar toda la información, conocimiento y experticia necesaria para que se corrijan los desequilibrios que surgieron en la negociación inicial del TLC, en 2011”, señaló Henry Vanegas, gerente general de Fenalce.
Para el líder gremial, estos desequilibrios han tenido un impacto negativo tanto en el área de siembra como en la competitividad de los productores, “quienes se enfrentan a diario con el desafío de las importaciones”, ya que a pesar de tener 16 millones de hectáreas aptas para sembrar maíz, Colombia importó 6,5 millones de toneladas en 2022.
El gremio también hizo un llamado al Ministerio de Agricultura para que se evalúen en conjunto la disminución de precios internacionales de los cereales; la implementación de un programa de coberturas de precios; y las dificultades presentadas en la comercialización de la soya.
(Lea también: Gobierno pidió a EE. UU. que envíe las sentencias y sanciones contra el Grupo Aval)
No todos creen que renegociar el TLC con Estados Unidos sea la adecuado. María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham Colombia), expresó a través de un comunicado que “son 11 años de logros para exportaciones no mineras y proveeduría competitiva”, por lo que “ sería perder una década de trabajo”.
Y agregó que se debe tener en cuenta que un aumento en los aranceles a productos que hoy se importan desde EE. UU. podría generar incremento de precios y ser un nuevo golpe en la lucha contra la inflación.
A su turno, Javier Díaz, presidente de Analdex, gremio del comercio exterior, fue insistente en que “no es el momento adecuado para hacerlo”. “Lo mejor sería una revisión en la que solamente temas de interés acotados se puedan mejorar, sin necesidad de echar para atrás todo lo pactado”, dijo el líder gremial.
(Vea también: Mincomercio contradice a Petro y dice que TLC con EE. UU. no se renegocia; aclara situación)
Cabe anotar que el ministro de Comercio, Germán Umaña, salió a aclarar que el gobierno no está avanzando en una renegociación del tratado, sino en una revisión en la que se puedan definir ajustes para lograr un mayor equilibrio en el acuerdo. Aunque no descartó la posibilidad de que el presidente Petro pueda llegar a pedir una renegociación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo