Mintransporte aterriza y asegura que tiquetes aéreos no se elevarían tanto como había dicho

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-12-27 19:30:05

A finales de la semana pasada, el titular de esa cartera, Guillermo Reyes, reveló que los precios de pasajes podrían subir entre 20 % y 30 % en 2023.

La razón, según el propio Reyes, es que desde enero se eliminará un beneficio tributario que venía desde la pandemia y esto llevará a que los tiquetes se incrementen.

Aunque lo dicho por el ministro era un estimativo y no una orden gubernamental, teniendo en cuenta factores como la nueva vigencia fiscal y las variaciones en los precios de la gasolina, las cifras dejaron fríos a muchos colombianos, que sintieron que viajar en avión se convertiría en un lujo impagable, por no hablar del impacto que tendría en el turismo en el país.

(Lea después: Gobierno anuncia el alza más ‘sabrosa’ de 2023: viajar en avión será casi imposible)

Quizá viendo la inquietud que había causado su declaración, Reyes volvió a referirse al tema este martes y dijo que había sostenido nuevas reuniones con delegados de aerolíneas, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata, en inglés) y la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) para tratar de limitar el alza, según informó Noticias Caracol.

¿Cuánto subirían finalmente los tiquetes aéreos en el 2023?

La idea del Gobierno sería que, previendo el fin del beneficio de IVA al 5 % que vence el 31 de diciembre, el aumento no tuviera en cuenta la inflación ni el índice de precios del consumidor.

Esto quiere decir que los precios solo volverían a tener el IVA al completo (19 %), subiendo un 14 % respecto a sus valores actuales, todavía cobijados con el beneficio de la reactivación, según lo proyecta el ministro:

“He tenido la oportunidad de conversar con varios representantes del sector transporte y turismo con el propósito de que nosotros, como Gobierno, sin desconocer la facultad que hay hoy de libertad tarifaria, busquemos un trabajo conjunto que genere competencia de manera que solo se impacte un incremento del 14% de los tiquetes, del crecimiento del IVA. Y que ni la inflación ni el IPC golpeen los valores de los tiquetes”, declaró Reyes, citado por Portafolio.

El alto funcionario también indicó que esto implicaría una vigilancia más estrecha a los precios de los tiquetes aéreos para evitar abusos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo