A tiendas de barrio en Colombia les acaban problema usual que tienen con los gota a gota

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-10-22 08:18:07

Miles de negocios en el país han cambiado la forma de surtirse con mercancia y el método tradicional de venta puerta a puerta ha quedado en el olvido.

Las tiendas, supermercados, droguerías y miscelanias de barrio en Colombia son muy populares en los barrios tradicionales de las principales ciudades. Estos negocios son claves para las familias, pues desvaran a más de uno de alguna urgencia con la canasta familiar y sirve como sustento para muchos comerciantes.

(Vea también: El lío que se armó con las promociones de Ara, Olímpica y otras tiendas; ¿se veía venir?)

Estos negocios históricamente se han abastecido de mercancía con las ventas puerta a puerta de los asesores de las diferentes marcas que han llegado a sus locales para ofrecerle los productos; sin embargo, a muchos no les ha ido tan bien con este método, ya que suelen haber demoras con la entrega de los pedidos y también con la forma de pagos.

(Vea también: Los productos que están seduciendo a miles en las tiendas de barrio; baratos y efectivos)

En este modelo hacía que muchos comerciantes recurran a los llamados ‘gota a gota’, estos prestamistas ilegales que, a cambio de una cantidad de dinero, cobran altos intereses y lanzan serias amenazas a quienes no cumplan con las cuotas de pago. Los dueños de negocios acudían a este dinero para mantener sus locales surtidos, pese a no contar con el capital suficiente para respaldar la inversión.

Cómo cambió el modelo para que tiendas de barrio hagan sus pedidos

De esta manera, a los tenderos del país les llegó una novedad con la que pueden acabar el modelo del gota a gota y es una plataforma llamada Surtiapp, que permite hacer sus pedidos con las marcas más reconocidas del mercado y la solicitud llega en tan solo 24 horas en ciudades principales y en 48 en ciudades intermedias. 

En Pulzo hablamos con Carolina López, vocera de la marca, quien dio detalles de cómo funciona esta plataforma, la cual nació en plena pandemia: ” Hay 3 maneras de ingresar, por medio de una aplicación, en el sitio web y también un equipo de desarrolladores que visitan los negocios para enseñarles la app. El acceso es gratis y el pedido mínimo es 50.000 pesos”.

También, habló de cómo es el modelo de pagos que hacen los tenderos con sus pedidos en la aplicación: “El pedido mínimo es muy pequeño, lo que da la oportunidad de no acceder a créditos ni a gota a gota. También, nuestro pedido se puede pagar contraentrega y por eso aseguramos que el cliente tiene el efectivo. En caso de que no lo tenga, existe la posibilidad de que el usuario recoja el dinero ese día y pague al otro día”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo