Taxistas en Colombia cobrarían de lo lindo por 8 motivos para activar tarifas dinámicas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un proyecto de resolución del Ministerio de Transporte plantea la opción de que los taxis en Colombia tendrían tarifas dinámicas como Uber.

Los taxis en Colombia, de acuerdo con un proyecto de resolución del Ministerio del Transporte, podrían cobrar tarifas dinámicas, como ya funcionan en plataformas como Uber, para mejorar los ingresos de los conductores.

El documento se conoce en el marco de las negociaciones del gobierno del presidente Gustavo Petro con los taxistas.

(Vea también: Taxistas revelaron cuánto pierden al mes por aumento a la gasolina; es buen billete)

Vale mencionar que, en las reuniones, los taxistas han pedido al Gobierno que regule a las plataformas y garantice reglas iguales para este ramo del transporte público.

En ese sentido, el borrador de resolución plantea la posibilidad de que en Colombia se piensen los mecanismos para que existan tarifas dinámicas, tipo Uber, que puedan cobrar los taxis.

Costo mensual si carrera mínima de taxis es de $18.000

Con esto de base, la aplicación de esa tarifa podría fijarse con base en los siguientes factores:

  • Periodos específicos del año
  • Festividades
  • Vacaciones
  • Eventos
  • Horarios predeterminados
  • Área o sector de la jurisdicción con características especiales
  • Zonas predeterminadas por alta o baja congestión
  • Zonas suburbanas, “u otras situaciones que incrementen la demanda del servicio”

Para estos casos se necesita el sustento económico y técnico en términos de densidad de tráfico, los patrones de movilidad de la población y los costos operativos adicionales.

Así se cobrarían las tarifas dinámicas de los taxis en Colombia

Aclara el proyecto de resolución que esos cobros adicionales, en caso de que exista alta demanda, “se determinarán en valores fijos que se sumarán a la liquidación del costo del valor del servicio calculado con la tarifa base regulada oficialmente autorizada”.

Este requerimiento sería uno de los cambios clave en el marco de las negociaciones con los taxistas, que dejaron sobre la mesa el aumento de tarifas que se ejecutaría este año. Tener tarifas dinámicas como las de Uber llevaría a que la operación de este servicio público sea muy parecido a la lógica de las plataformas.

En todo caso, pide la resolución que sean las autoridades de transporte municipales, distritales o metropolitanas las que cada año actualicen “los estudios técnicos de costos para la fijación de las tarifas del servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi”.

(Lea también: Detalles de nuevas tarifas de taxis en Colombia: “¿Taxistas podrán cobrar lo que quieran?”)

Por ahora, y para mejorar el trabajo de los taxistas en Colombia, el ministro de Transporte, William Camargo, ha mencionado la posibilidad de restringir a más vehículos particulares en horas pico.

Una postura que, a manos de los empresarios de la industria, ha sido rechazada por lo que represente para el crecimiento económico de un segmento clave para el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Sigue leyendo