Así miden poder de pago de clientes con créditos: desde deudor normal a cartera castigada

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Conozca de qué tratan las tasas de rodamiento o de transición, indicadores claves del riesgo crediticio para los préstamos en Colombia.

Las tasas de rodamiento, también conocidas como tasas de transición, son un indicador clave del riesgo crediticio de una cartera de préstamos.

(Lea también: Dan buena noticia a los que buscan sacar créditos en Colombia; recibirán gran respaldo)

Estas se miden como el porcentaje de cuentas de crédito que pasan de una categoría de morosidad a otra más grave en un período determinado, generalmente un mes.

En otras palabras, las tasas de rodamiento revelan la probabilidad de que un deudor que actualmente cumple con sus pagos se atrase o incumpla en el futuro. Cuanto mayor sea la tasa de rodamiento, mayor será el riesgo de que la cartera de préstamos se deteriore.

Así se calcula la tasa de rodamiento

Las tasas de rodamiento se calculan para cada categoría de morosidad, por ejemplo:

  • Deudor normal: Aquellos que realizan sus pagos a tiempo.
  • Mora leve: Aquellos que se retrasan en sus pagos por un período corto.
  • Mora grave: Aquellos que se retrasan en sus pagos por un período más prolongado.
  • Cartera castigada: Aquellos que han incumplido con sus pagos y se considera poco probable que recuperen la deuda.

Al analizar las tasas de rodamiento por categoría de morosidad, las entidades financieras pueden identificar tendencias y áreas de riesgo en su cartera de préstamos.

Por ejemplo, si la tasa de rodamiento de la categoría de “mora leve” a “mora grave” es alta, esto podría indicar que la entidad financiera no está siendo lo suficientemente proactiva en la gestión de los deudores con dificultades para realizar sus pagos.

Si la tasa de rodamiento de la categoría de “cartera castigada” es alta, esto podría indicar que la entidad financiera tiene problemas para recuperar las deudas morosas.

Recomendado: ¿Por qué es bueno realizar una compra de cartera y cómo hacerlo?

Por qué es importante la tasa de rodamiento

Las tasas de rodamiento son una herramienta valiosa para la gestión del riesgo crediticio y pueden ayudar a las entidades financieras a:

  • Identificar deudores de alto riesgo: Aquellos con mayor probabilidad de incumplir con sus pagos.
  • Implementar estrategias de cobranza: Para recuperar las deudas morosas.
  • Mejorar la calidad de la cartera de préstamos: Reduciendo el riesgo de pérdidas.
  • Tomar decisiones crediticias más informadas: Al evaluar el riesgo de cada deudor.

(Vea también: La nueva forma de pago de Bancolombia dio sorpresa a clientes: en cuotas y sin intereses)

Es importante tener en cuenta que las tasas de rodamiento no son el único indicador del riesgo crediticio. Deben considerarse junto con otros factores, como el historial crediticio del deudor, la situación económica general y las condiciones del mercado.

En conclusión, las tasas de rodamiento son un indicador importante del riesgo de morosidad en una cartera de préstamos. Al analizarlas y comprenderlas, las entidades financieras pueden tomar medidas para mitigar el riesgo y proteger sus activos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Sigue leyendo