Sorpresivo anuncio para personas que necesiten créditos en Colombia; muchos celebrarían

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Banco de la República se reúne para tomar una nueva decisión sobre las tasas de interés en Colombia y los analistas coinciden en que se mantendrá la que hay.

El Banco de la República va a volver a decidir sobre el futuro de las tasas de interés de Colombia en una de las últimas Juntas Directivas del 2023. El mercado no espera mayores sobresaltos y se prevé que la política monetaria se mantenga intacta.

Las más recientes encuestas expresan que, para octubre, la tasa de intervención seguiría siendo del 13,25 % con la expectativa de revisar qué puede pasar en la última Junta del año, momento en el que se hacen votos para que el emisor sea menos restrictivo y se plantee en serio una baja.

(Vea también: Noviembre arrancará con gran noticia para endeudados con créditos en Colombia)

De acuerdo con Fedesarrollo y la misma encuesta del emisor, el Banco de la República seguirá con ese nivel de las tasas de interés entendiendo que la mayor preocupación, que es el control de la inflación en Colombia, todavía deja pendiente una tarea importante: apuntarle a que el IPC termine año en un solo dígito.

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, luego de la más reciente Junta del emisor, explicó que la inflación sigue preocupando y todavía no hay un escenario claro sobre lo que pueda pasar con el comportamiento de política monetaria del país.

Mercado hace apuestas por las tasas de interés en Colombia

A ojos del Banco de la República, hay escenarios tangibles que generan dudas sobre nuevas presiones en el comportamiento de los precios. Dado esto último porque los energéticos, del lado de los combustibles, siguen con las alzas que debe decretar el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Ha mencionado el ministro de Hacienda que el incremento del valor del combustible corriente debe seguir en la medida en que se sanean las arcas fiscales.

Lo anterior lleva a que los incrementos en el precio de la gasolina se vayan hasta enero del año 2024, pero empezaría entonces el incremento del valor del ACPM, que hace temer por una nueva presión para el precio de los alimentos.

(Vea también: Qué tipos de tasas de interés existen y lo que debe saber al pedir un crédito)

Todo ese contexto lleva entonces a que el Banco de la República se plantee la posibilidad de que es mejor tener un escenario más claro sobre la inflación para poder definir si es momento de optar por una baja en las tasas de interés.

A la espera quedará el mercado de entender lo que pueda pasar con las últimas sesiones del emisor, pero el mercado sí prevé que hacia diciembre el Banco de la República se decante por una baja en las tasas de interés en Colombia.

De un lado, la inflación terminaría año cerca del 10 %, pero también se sigue de cerca lo que vaya a pasar con las presiones que aterricen dado el Fenómeno de El Niño más fuerte de lo previsto y su efecto en el precio de algunos servicios públicos y en los alimentos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Sigue leyendo