Ilusionan a los que tienen crédito o lo tendrán en 2024: habría cambio importante pronto

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-21 09:56:48

El Banco de la República les daría una mano a los colombianos que andan endeudados, pues podría bajar las tasas de interés en las próximas semanas.

El bolsillo de los ciudadanos parece estar cada vez más apretado, debido a las variaciones que han sufrido los precios de la canasta familiar, el precio de la gasolina y, por supuesto, los elevados intereses que deben pagarles a los bancos por las deudas que tienen con ellos.

(Vea también: Qué tipos de tasas de interés existen y lo que debe saber al pedir un crédito)

Pero en el horizonte hay una esperanza de cerrar el año con la buena noticia de la baja en las tasas de interés y, por ende, de las cuotas mensuales en sus créditos, como lo había propuesto el presidente Gustavo Petro días atrás.

En cuánto quedarían las tasas de interés para créditos en Colombia

Según información entregada por Portafolio, la última reunión de la junta directiva del Banco de la República en octubre mantuvo la tasa de política monetaria en un 13,25 %. Sin embargo, las miradas se centran en la próxima reunión, programada para el 19 de diciembre, donde se baraja la posibilidad de una reducción de 25 puntos básicos, ubicando la tasa en un 13 %, de acuerdo con la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo.

Los análisis también apuntan a un posible ajuste futuro, proyectando que la tasa de intervención podría situarse en un 12,50 % para febrero de 2024. Además, se estima que para noviembre de 2024 esa tasa podría descender hasta un 8,75 %.

Las expectativas de crecimiento económico reflejan una ligera reducción. Para 2023 se espera un rango entre el 1,0 % y el 1,4 %, con una mediana de 1,2 %. En cuanto a 2024, se proyecta un rango entre el 1,2 % y el 1,9 %, con una mediana de 1,5 %.

Si esas proyecciones se mantienen, millones de colombianos se verían beneficiados con la disminución del valor en las cuotas de pago en tarjetas de crédito pues, en la actualidad, si usted hace un avance con su plástico estaría pagando 38,6 % de intereses , mientras que la tasa de usura es de 39, 8%.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Sigue leyendo