Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Banco de la República les daría una mano a los colombianos que andan endeudados, pues podría bajar las tasas de interés en las próximas semanas.
El bolsillo de los ciudadanos parece estar cada vez más apretado, debido a las variaciones que han sufrido los precios de la canasta familiar, el precio de la gasolina y, por supuesto, los elevados intereses que deben pagarles a los bancos por las deudas que tienen con ellos.
(Vea también: Qué tipos de tasas de interés existen y lo que debe saber al pedir un crédito)
Las expectativas de crecimiento económico reflejan una ligera reducción. Para 2023 se espera un rango entre el 1,0 % y el 1,4 %, con una mediana de 1,2 %. En cuanto a 2024, se proyecta un rango entre el 1,2 % y el 1,9 %, con una mediana de 1,5 %.
Si esas proyecciones se mantienen, millones de colombianos se verían beneficiados con la disminución del valor en las cuotas de pago en tarjetas de crédito pues, en la actualidad, si usted hace un avance con su plástico estaría pagando 38,6 % de intereses , mientras que la tasa de usura es de 39, 8%.
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Sigue leyendo