Endeudados tendrían sorpresivo regalo en Navidad; se viene cambio (grande) que los ayudará

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Analistas anticipan que las cifras se ubiquen en 8,75 % en diciembre de 2024 y el recorte cada vez más se amplíe para ayudar a la economía.

El Banco de la República va a decidir sobre una nueva reducción de las tasas de interés en Colombia. El indicador, a ojos del mercado, seguirá reduciéndose en los próximos meses.

La duda del mercado está sobre qué tan rápido pudieran llegar a bajar las tasas de interés, en medio de in entorno económico en el que la inflación se enfría, pero sigue siendo alta cuando se compara la actividad económica local con la de los pares regionales.

(Vea también: Nu sorprendió con cambio enorme en rendimientos de cuentas de ahorro; ¿bajan o suben?)

De acuerdo con los analistas locales, se espera que en las próximas decisiones las tasas de interés en Colombia sean mayores a los 50 puntos básicos que la Junta Directiva venía decidiendo.

Una reciente encuesta de Fedesarrollo muestra que la tasa de política monetaria va a tener en cuenta claramente lo que pudiera ser el nivel al que siga cayendo la inflación, pero también qué tan afectada siga la recuperación de la actividad económica.

(Vea también: A endeudados en Colombia los ilusionan con buena baja que servirá para sus créditos)

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, asegura que el Banco de la República, con una inflación contralada, deberá centrarse en entender lo qué necesita la economía nacional para motivar el consumo o la recuperación del mercado laboral.

Más expectativas sobre las tasas de interés en Colombia

Pendiente también de lo que pueda hacer Estados Unidos y la Reserva Federal, el Banco podría también pisarle más el acelerador a la reducción de las tasas.

“Para el mes de septiembre los analistas esperan que la tasa de intervención se ubique en 10,00 %. También anticipan que la tasa de intervención se ubique en 8,75 % en diciembre de 2024, aumentando frente al 8,50 % esperado en el mes anterior”, dice la más reciente encuesta de Fedesarrollo.

(Vea también: Se viene alivio (grande) para personas con tarjetas y deudas; miles lo estaban esperando)

Si bien el mercado hasta agosto preveía una reducción más fuerte de las tasas de interés en Colombia, ahora el indicador caería menos pues hay todavía presiones inflacionarias complejas.

En ese horizonte de análisis hay que tener presente las presiones que tiene el país desde dos frentes: de un lado, los riesgos de abastecimiento de gas, lo que llevará a que Colombia tenga que importar el material, lo que sin duda dejaría un encarecimiento de los precios.

(Lea también: Tasas de interés en Colombia podrían tener importante cambio; muchos saldrían beneficiados)

Las decisiones sobre las tasas de interés en Colombia, vale recordar, también tienen presente lo que pase con el nivel de los embalses en el país y la también posibilidad de que suba el precio de los servicios de energía para los hogares.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo