Cuotas ideales para diferir compras con tarjetas de crédito y evitar reportes negativos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-03-10 10:12:26

Aunque es un medio de pago que puede ayudar en diferentes situaciones, su mal uso puede condenar a un reporte negativo eterno en centrales de riesgo.

Desde su invento, las tarjetas de crédito han sido una opción o un salvavidas para quienes no cuentan con dinero en efectivo y necesitan hacer compras o retirar dinero. Sin embargo, el mal uso de las mismas pueden condenar a un usuario a perpetuarse en las centrales de riesgo con un reporte negativo. 

(Le puede interesar: ¿Tiene deudas y está desesperado? Vea los bancos que compran su cartera con mejores tasas)

Por ello, algunos expertos de Datacrédito dieron varios consejos sobre cómo utilizar este medio de pago. Entre ellos están el número de cuotas ideales a las que debería diferir una compra, dependiendo de lo que vaya a adquirir. 

Tarjeta de crédito: cuotas ideales para diferir compras

Al hacer una compra con este producto bancario y diferirla a más de una sola cuota, el cliente deberá pagar intereses corrientes cada mes. Ese rubro se define como un porcentaje que le cobra el banco por prestarle la plata y su valor varía dependiendo de las cuotas a las que la difiera. Entre más tiempo, más intereses. 

(Vea también: Los 5 bancos con menos cajeros automáticos en Colombia: conseguir uno es un camello)

Para compras de un solo uso y bajo monto

Cuando compre artículos dentro de las categorías de entretenimiento, transporte, alimentación o peluquería. Como por ejemplo, una salida a cine, a un restaurante, un vuelo o pasaje y hasta un servicio de transporte privado como Uber, es mejor diferirlos a una sola cuota y pagarlos con su siguiente sueldo. 

Para compras de largo uso y mayor monto

Al adquirir productos como muebles, neveras, lavadoras, estufas y todo tipo de electrodomésticos de línea blanca o productos de un monto entre 1 y 3 millones, Datacrédito precisa que es mejor diferirlo a máximo 36 cuotas.

Para compras de tecnología

Si comprará artículos como televisores, celulares y computadores, la entidad precisa que es mejor diferirlos a 24 cuotas, pues el valor de estos no es muy alto y se pueden pagar cómodamente y sin producir más intereses de los necesarios. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Sigue leyendo