A colombianos se les ha ido la mano comprando con tarjeta en 2023; muchos andan endeudados

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-08-04 13:39:40

Los usuarios bancarios encuentran en ese tipo de pagos la solución a sus problemas inmediatos, aunque a largo plazo podrían resultar enculebrados.

La economía en el país ha tenido variantes a lo largo del año que han hecho que los colombianos tengan que hacer verdaderas maromas para cumplir con sus obligaciones mensuales, como pagar arriendo, hacer mercado, salir a divertirse en familia, entre muchas más.

(Vea también: A los cuántos años prescribe una deuda y lo sacan de Datacrédito, pese a no haber pagado)

El incremento en los precios de la canasta familiar, la trepada del dólar durante varios meses de 2023, la subida del IVA al 19 % y otras tragedias más para el bolsillo de los ciudadanos han hecho que en las calles se hable sobre la difícil situación financiera que afrontan muchos.

Compras con transacciones electrónicas subieron en Colombia: en qué ciudades

Esas dinámicas económicas impulsaron las ventas con tarjeta de crédito en el país. Según la plataforma electrónica Redeban, entre enero y junio de 2023, se registraron más de 480 millones de transacciones monetarias por vía digital, lo que significa un 26 % más que lo reportado en el mismo periodo de 2022.

Aunque de arranque es una muy buena noticia, pues es una muestra de la dinamización de la economía, también abre un interrogante acerca del endeudamiento de los colombianos, pues hay más de 16 millones tarjetas de crédito circulando en el país y la preocupación latente de que muchos de sus dueños entren en cartera morosa por las deudas que adquieren.

Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena fueron las ciudades que reportaron mayores incrementos en el número de transacciones, con el 28 %, 19 %, 21 %, 22 % y 22 %, respectivamente. De hecho, en la capital de Bolívar el aumento fue del 27 % superando los $ 2 billones en compras y, en la de Antioquia, sobrepasó los $ 5 billones.

Según indicó Data Crédito en 2022, la cartera de consumo en Colombia es la que registró el mayor número de operaciones, con una participación de 64,4 % y  la denominada ley de ‘borrón y cuenta nueva’, aprobada en el Congreso, ha hecho que 16 millones de ciudadanos salgan de Datacrédito, Cifín y otras entidades que reportan los malos hábitos de pago de los colombianos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo