Tarjetas de crédito recibirían buen alivio en Colombia y los que tienen una serían felices

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-09-21 10:46:35

Diferentes hechos plantean un panorama ideal para que los colombianos que tienen estos plásticos puedan tener una reducción en la tasas de interés, ¿se dará?

Aunque aún faltan algunos días para la reunión en la que el Banco de la República decidirá si baja, sube o mantiene las tasas de interés en Colombia, diferentes gremios empiezan a ver un panorama que beneficiaría las líneas de crédito en el país.

El primer hecho que ilusiona es que en su más reciente reunión, la Reserva Federal de Estados Unidos pausó el alza de las tasas de interés en ese país, lo que tiene un impacto directo en la economía local y en las decisiones sobre el dólar.

En Colombia ya se ha decidido que las tasas de interés se mantengan iguales en los últimos dos meses, incluso cuando la Reserva Federal decidía subirlas. Ahora, con lo que pasó en Estados Unidos, hay ilusión con que el Banco de la República decida bajarlas un poco, sin afectar la inflación.

(Vea también: Alertan a los que pagan con tarjetas Visa y Mastercard (de varios bancos); SIC investiga)

Desde hace más de un año que las tasas de interés para los créditos empezaron a subir como una respuesta a la inflación, pero como la situación económica ha mejorado en este aspecto, se esperan decisiones que ayuden a retornar a unas tasas de interés favorables para los colombianos.

De hecho, los bancos ya han tomado decisiones en ese sentido y meses atrás entidades como Bancolombia, Davivienda, los bancos del Grupo Aval y otros más decidieron dar alivios para ciertas compras con tarjetas de crédito a un grupo con ingresos moderados.

Si bajan las tasas de interés, los colombianos esperan que también bajen las tasas de usura de las tarjetas de crédito, especialmente para este fin de año, cuando son muy usadas para diferentes compras que actualmente no tienen beneficios.

Tasas de interés en septiembre no subirían

Varios gremios esperan una decisión positiva desde el Banco de la República al final de este mes e inicios de octubre y uno de los que ya se pronunció fue Fedesarrollo.

La tasa actual está en 13,25 % y desde Fedesarrollo expresan que lo ideal sería que esta se mantenga allí, previendo que para diciembre sí podría tener una disminución que la lleve al 12,50 %.

(Vea también: Créditos para colombianos ya no son como antes y bancos tienen pedido que los beneficiaría)

Sin embargo, desde el Gobierno, la Andi y Asobancaria señalan que sí sería importante una reducción que les permita a los colombianos tener mejores tasas para los diferentes créditos que se usan en Colombia.

Son muchos los gremios que han visto una consecuencia por la decisión de mantener las tasas de interés altas y sus ventas se han disminuido en lo que va del 2022.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo