Colombianos que usarán su tarjeta de crédito en diciembre están avisados: tengan cuidado

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-05 12:10:22

Las compras con este producto financiero representan un serio riesgo cuando no se hacen con mesura. Siga estas recomendaciones para ahorrarse dolores de cabeza.

Diciembre es una de las temporadas más esperadas del año y también en la que más gastan los colombianos. La época es perfecta para vacacionar con los más pequeños de la familia, viajes a los que se les tiene que poner mucho cuidado.

(Vea también: Así se puede ganar plata con una tarjeta de crédito; ojo con fechas de corte)

Para los usuarios y clientes de bancos que utilizan tarjetas de crédito en medio de sus viajes hay una seria advertencia, puesto que la utilización de este tipo de productos ―que ofrecen entidades como NuBank sin cuota de manejo― en viajes puede ser contraproducente.

Y es que según un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México, no planear bien los gastos de un viaje puede terminar triplicando los costos.

Luigi Estupiñán, experto en finanzas personales de Bravo, señala sobre el uso de tarjetas de crédito que “aunque esta puede ser una forma de financiar el viaje, finalmente se pagará más de lo que se habría desembolsado si se hubiera realizado una planificación y establecido un presupuesto previamente”.

Con esta situación, el experto explica algunas de las recomendaciones más importantes para planear las finanzas de un viaje:

  • Planearlo con anticipación: esto permitirá prever cada momento y buscar con tiempo las fechas de ida y regreso que mejores precios tienen. Adicionalmente, recuerde que los tiquetes aéreos se encuentran más económicos anticipadamente.
  • Hacer un presupuesto: se deben contemplar todos los gastos, como comida, transporte, actividades programadas, hospedaje, entre otros.
  • Trazar límites: establecer el tope y decir: “no me voy a gastar más de…” es programarse todo el viaje para ser responsable con el dinero.
  • Mesurar el uso de tarjetas de crédito: si va a usarlas debe ser con mesura, teniendo en cuenta que se está pagando con dinero prestado que luego se tiene que devolver con intereses. Revise los convenios que tiene su tarjeta de crédito para hacer uso de ellos y ahorrarse un gasto mayor.
  • Ahorrar desde el primer momento en que piensa en viajar: no se trata de guardar el dinero que sobró, se trata de destinar un porcentaje fijo periódicamente que es intocable. Establezca una meta y disciplínese.
  • Cuente cada gasto que haga: al final del viaje puede ahorrarse dolores de cabeza por no saber en qué se gastó tanto dinero, las cuentas claras dan mayor tranquilidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo