Lanzan cifra de cuánto se ahorran los colombianos en tarifa de energía; no llega ni a $ 50
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, reportó una tendencia a la baja en las tarifas de energía eléctrica de $ 35 en promedio.
En desarrollo del debate de control político sobre tarifas de energía eléctrica, que se cumplió en la Comisión Quinta del Senado, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, reportó una tendencia a la baja en las tarifas del servicio de energía eléctrica.
De acuerdo con la funcionaria, la iniciativa de reducción de tarifas de energía refleja una reducción de 4,2 %; es decir $ 35 por kilovatio hora, respecto al costo unitario de prestación del servicio de energía eléctrica que se tenía en agosto, antes del plan de reducción.
(Lea también: Tolimenses se quejan de alto precio de energía; empresa dice que “no saben leer el recibo”)
“Cumpliéndoles así a los usuarios con una reducción que el país no había visto históricamente de esta manera”, resaltó la funcionaria.
Además, Vélez precisó que, en algunos departamentos, la reducción alcanzó hasta un 10 %, como en el caso del Tolima.
La ministra detalló que, en agosto de 2022, las tarifas de energía estaban en $ 848 promedio nacional y estimó que la tarifa pudo haber crecido hasta $ 898 promedio en todo el país.
A manera de ejemplo, Vélez Torres expuso que una familia estrato cuatro que consuma 150 kilovatios hora al mes, en promedio podría estar pagando $ 134.000 pesos.
Con el pacto por la justicia tarifaria hoy está pagando $ 121.000 mensuales. Es decir, habría una reducción en su tarifa mensual de $ 13.000, de acuerdo con los cálculos del Ministerio.
(Recomendado: MinMinas de Colombia anuncia nueva renegociación de contratos para bajar tarifas de energía)
¿En qué va el plan de reducción de tarifas de energía?
Entre tanto, la funcionaria indicó que, de los 29 operadores en Colombia, el 80 % (23 operadores) tuvo reducción de la tarifa de distribución en octubre.
También recordó que el Ministerio de Minas y Energía está haciendo seguimiento sobre el cumplimiento de estos acuerdos, que conlleve a una disminución significativa de las tarifas, para lo cual mantiene reuniones periódicas con el operador del Sistema Interconectado Nacional, XM, con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la Superintendencia de Servicios Públicos.
Igualmente, la jefe de la cartera afirmó que el Ministerio está estudiando las particularidades de cada región, con el fin de establecer reglas claras con enfoque diferencial, que permitan encontrar soluciones estructurales a largo plazo.
“Estamos trabajando en diseñar medidas especiales para la región Caribe, que podamos implementar para solucionar los problemas asociados a los altos pagos por las pérdidas de energía que asumen los usuarios”, concluyó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro
Nación
En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó
Virales
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Nación
Quemaron carro de campaña de Abelardo de la Espriella y hasta Álvaro Uribe reaccionó: video
Entretenimiento
"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy
Fútbol
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
Sigue leyendo