Dan aviso para los que van a hacer mercado (pronto): cambiarían precios de los alimentos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUn nuevo análisis explica lo que puede pasar con el comportamiento de los precios de los alimentos en Colombia.
El precio de los alimentos en Colombia volverían a ser protagonistas en el resultado final de la inflación, eso indica el más reciente Informe de Política Monetaria del equipo técnico del Banco de la República.
Varios hechos explicarían el resultado, entre los que destacan que el país vería nuevas presiones del lado de algunos productos internacionales, incluidos algunos insumos. También se prevé un golpe del lado de los impuestos que se incluyeron en la última reforma tributaria.
(Vea también: Anuncio para los amantes del pollo asado en Colombia por sacudida que hubo con precio)
Dice el documento que el precio de los alimentos en Colombia se revisó al alza en 2025 por cuenta de mayores precios internacionales observados y esperados para algunas materias primas agrícolas.
“Esta revisión se sustenta en una senda más alta para el IPC de los alimentos procesados, debido a los efectos de precios internacionales de insumos y productos agrícolas relevantes para Colombia mayores que los anticipados en el Informe de enero”, señala el informe.
¿Hay riesgos fuertes para el precio de los alimentos en Colombia?
Con esto de base, el precio de los alimentos en Colombia muestra una senda de pronóstico que oscilaría entre el 3 % y el 4,5 % en función del ciclo productivo de los alimentos perecederos.
Estos último “se espera que continúen bajo condiciones climáticas favorables y con una oferta agropecuaria que se sostendría en los altos niveles alcanzados en 2024 y comienzos de 2025”.
Uno de los puntos clave sobre los que explora el informe se fija en que para finales de 2025 el pronóstico contempla el impacto alcista, pero transitorio, proveniente del aumento en los impuestos saludables.
“Con todo esto, la variación anual del IPC de los alimentos sería, en su senda más probable, del 4,6 % (3,3 % en el Informe anterior) y del 2,5 % (2,4 % en enero) a finales de 2025 y 2026, respectivamente”.
Finalmente, dicen los técnicos del Banco de la República que la senda de pronóstico tiene asociada una alta incertidumbre, “ya que se sustenta, en parte, en el comportamiento de la producción y distribución de alimentos perecederos, grupo sujeto a una alta volatilidad y múltiples choques de oferta”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Sale a la luz otro caso de abuso en jardín infantil del ICBF en Bogotá: "18 niños"
Bogotá
Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto
Mundo
¿Dónde viviría el nuevo papa, León XIV, y cuánto ganará? Así es palacio que le prepararon
Mundo
Mhoni Vidente atinó (en parte) a nacionalidad del nuevo papa, León XIV, pero no al nombre
Nación
Habló Brayan Campo luego de condena y dio macabros detalles del asesinato de Sofía Delgado
Mundo
Primera decisión del papa León XIV ya dejó a más de uno pensando: "Nos tomó por sorpresa"
Nación
"No se puede mover": acusación contra novio de estudiante desparecida en Cartagena preocupa
Nación
"Qué barbaridad": Petro le cobró a Vicky Dávila por trino en el que defendió a Iván Name
Sigue leyendo