Problema para 40.000 familias que quieren comprar casa en Colombia; subsidios, en veremos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-16 11:03:39

El gremio de la construcción afirmó que hay claras señales de desaceleración. Las ventas de vivienda VIS tienen una contracción de más de 61 %.

El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, advirtió este jueves que el panorama de la vivienda en Colombia, a febrero de 2023, presenta fuertes señales de desaceleración y signos de alerta que se deben atender de manera oportuna.

(Lea también: Surgió problema para adinerados en Colombia y ya no meterán tanta plata en este negocio)

Herrera indicó que 7 de cada 10 unidades vendidas en el país son viviendas de interés social (VIS) y que, precisamente, para frenar la desaceleración que presenta el sector y atender de manera ágil y eficiente los subsidios de ‘Mi casa ya’ se deben garantizar los recursos suficientes.

“La única manera de ponerle freno a estas alertas es que el sector privado y el Gobierno Nacional trabajemos articuladamente para lograr que, a través de la Ley de Adición Presupuestal, se garanticen los 3.3 billones de pesos para atender los subsidios de ‘Mi casa ya’ pendientes y los proyectados para lo que resta del año”, precisó.

Comprar vivienda en Colombia: problemas con subsidios

A la fecha, hay 40.000 hogares que no han podido recibir su vivienda por ausencia de subsidios de ‘Mi casa ya’, indicó Camacol. Según las cifras de Coordenada Urbana, parte del problema de la desaceleración de la vivienda radica en la falta de recursos para cumplir con la asignación y los desembolsos de dicho subsidio.

Actualmente hay un represamiento de 40.000 VIS terminadas, pero que no se han podido entregar por la falta de subsidios, con las consecuentes afectaciones económicas para las familias que esperan sus viviendas y los constructores.

“Tener esa cantidad de viviendas sin entregar, representa grandes gastos para los hogares colombianos, pues son 40.000 familias que están esperando el subsidio para vivienda y mientras tanto, deben asumir aproximadamente 15.720 millones mensuales en arrendamiento”, comentó el presidente de Camacol.

Herrera finalizó señalando que ‘Mi casa ya’ es la columna vertebral de la política habitacional en Colombia y, por lo tanto, invitó al Gobierno Nacional a seguir haciendo un esfuerzo conjunto para asegurar la financiación de este programa y no arriesgar el ahorro de los hogares colombianos y el empleo del país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo