Estratos 5 y 6 en Colombia recibirían subsidios si están mal de plata tras plan de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl DNP explicó que la eliminación de los estratos en Colombia va a modificar la manera como se cobran los servicios públicos.
La eliminación de los estratos en Colombia es un hecho y el Gobierno del presidente Gustavo Petro avanza en los detalles de la nueva segmentación de la población colombiana.
(Lea también: Ajustarían subsidios de energía a estratos 1, 2 y 3: empresas no resistirían en 2024)
La idea, contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo, surge bajo la necesidad de que Colombia pueda tener una mejor identificación de las condiciones socioeconómicas de sus ciudadanos, algo que afectará los subsidios de muchos en el país.
De esta manera, la eliminación de los estratos en Colombia supone también modificaciones para el pago de los recibos de los servicios públicos.
Como está vigente, el pago de servicios en el país se establece de acuerdo con el estrato en el que está ubicado el inmueble.
A mayor estrato, mayor es el pago por el servicio de agua, energía, gas, alcantarillado, entre otros. Sin embargo, eso va a modificarse.
Eliminación de estratos cambiará cobro en servicios públicos
El Gobierno del presidente Petro ya anunció que tiene listo el decreto mediante el cual se establece el Registro Universal de Ingresos, que permite identificar si una familia que vive en una casa ubicada en estrato 5 o 6 está pasando por una dificultad financiera que le hace potencial beneficiaria de alguna ayuda económica.
La decisión se adopta luego de lo ocurrido en la pandemia, cuando salió a flote lo que los economistas conocen como la “pobreza oculta”.
Entonces, la eliminación de los estratos en Colombia modificará la forma en que se pagan los servicios públicos de la siguiente manera: “Si una persona que vive en estrato 6, pero tiene bajos ingresos, podrá reportarlos. Esa familia, ese año, así esté en una casa que de estrato 6, recibirá subsidios en lugar de que se le cobre una tarifa alta. Eso corrige errores de exclusión e inclusión”, dijo Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación.
(Vea también: Advierten a estratos 1, 2 y 3 por subida que se viene en precios de los alimentos)
Y viceversa: las familias a las que les fue bien durante el año deberán asumir una tarifa más alta por el pago de los servicios públicos.
A ojos del Gobierno Petro, esa eliminación de los estratos en Colombia va acorde con las segmentaciones que recomiendan varios organismos multilaterales y que ya se aplican en distintos países.
Sobré cuándo empezará a regir el cambio, González explicó que se está ultimando el decreto que planteará las modificaciones, pero, de momento, seguirá vigente la estratificación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo