Bogotá
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, dio a conocer que la ayuda económica para casas y apartamentos no VIS no está contemplada en la reforma tributaria.
Durante la administración de Iván Duque se crearon varias ayudas para que colombianos de diferentes estratos y condiciones sociales que querían tener su vivienda nueva pudiera adquirirla. Sin embargo, el enfoque del nuevo Gobierno es otro.
Gustavo Petro se enfocó en tres grupos sociales para dar los subsidios de vivienda y esto tiene como consecuencia que millones de personas de estratos 2, 3 y 4 que quieren tener mejores condiciones de vida no van a poder tener las ayudas que anteriormente estaban contempladas.
Por ejemplo, en la pandemia se creó el subsidio para la financiación de vivienda No VIS Cobertura Plana y Ecobertura (viviendas sostenibles), pero, por lo anunciado por la ministra Velasco, este no está contemplado en las nuevas propuestas.
(Vea también: Bancos que le prestan plata (más barato) con método especial: tienen intereses bajísimos)
En diálogo con Valora Analitik, la jefe de la cartera de Vivienda fue consultada por este subsidio y ella señaló: “En la reforma (tributaria) no quedó. Ese es un subsidio de la emergencia sanitaria por la pandemia y fue creado para la reactivación”.
Lo que sí dejó claro la minvivienda es que “se completarán los compromisos adquiridos”, razón por la que aquellas personas a las que ya se les empezó a otorgar este subsidio se les mantendrá hasta que se cumpla el tiempo.
Las familias que compraban viviendas de hasta 500 SMMLV (500 millones de pesos para 2022), es decir, las que hacen parte de las edificaciones NO VIS, podían acceder a un subsidio cuando les entregarán la casa.
La ayuda económica que entregaba el Gobierno era de un valor máximo de cobertura fija mensual de 500.000 pesos, que se aplican al valor de interés corrientes.
El subsidio aplicaba para durante los primeros siete años, es decir las primeras 84 cuotas, lo que equivale a recibir 42 salarios mínimos, que representan un beneficio total de 42.000.000 de pesos para obligaciones desembolsadas en el 2022. Además, el Gobierno daba los subsidios al momento del desembolso del crédito de vivienda o del inicio del contrato de leasing habitacional.
(Vea también: Viviendas baratas en Colombia que traen cambios y gustan mucho: piscinas y más novedades)
El dinero que le daban a cada familia de clase media, pues las viviendas No VIS se encuentran desde los estratos 2 a las 4 en diferentes zonas de las ciudades capitales, dependía del valor de la cuota mensual que tuviera que pagar en el crédito de vivienda.
En Valora Analitik señalaron que el denominado Frech No VIS se habilitó durante dos años y está vigente en Colombia hasta el 31 de diciembre de 2022, con 100.000 cupos, así que las familias (también aplica para las unipersonales) que desean adquirirlo pueden hacerlo en los meses que quedan de este año.
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Sigue leyendo