Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La ministra de Vivienda, Catalina de Velasco, confirmó la continuidad del programa que ayudó a miles de colombianos a tener una casa o apartamento propio.
Luego de la incertidumbre que había por la continuidad del subsidio, pues el Gobierno dijo que no habían recursos, la ministra de Vivienda tomó una decisión al respecto.
Eso, luego de que varios sectores se alertaran sobre las miles de personas que podían quedar sin vivienda propia por desaparición de ‘Mi Casa Ya‘, y de que ciudadanos se manifestaran para la continuidad de la ayuda.
(Vea también: Multinacional despidió a todos sus empleados en Colombia: acabaría su operación pronto)
El Ministerio de Vivienda confirmó en el congreso de Camacol, que se hizo en Barranquilla, que se mantendrá el subsidio en el gobierno de Petro, pero con varias modificaciones.
Ese fue uno de los anuncios que hizo Velasco, citada por Portafolio. El programa otorgaba entre 20’000.000 y 30’000.0000 a quienes quieran comprar su primera vivienda, siempre y cuando su sueldo estuviera entre uno y cuatro salarios mínimos mensuales.
Sin embargo, la ministra indicó, según el medio, que el subsidio no acoge a las personas que tienen entre 0 y un salario mínimo mensual, por lo que se incluiría entre los beneficiados.
(Vea también: Famosa empresa anuncia despido masivo: 500 trabajadores se quedarán sin empleo)
Asimismo, la ministra indicó que ese programa de vivienda está concentrado en ciudades principales como Bogotá y Barranquilla, y es necesario incluir otras como Riohacha, Montería y Pasto.
“Este subsidio se configura para personas entre 1 y 4 salarios mínimos, no hay posibilidad para personas de 0 a 1. Esta concentrado en Bogotá-Soacha, Cali-Candelaria y Barranquilla-Soledad. Además se necesita ser más heterogénea, necesitamos promover programas de modelo diferencial que las viviendas se ajusten a las necesidades a cada lugar, vivienda raizal, vivienda campesina etcétera”, declaró Velasco en el congreso, según Portafolio.
(Vea también: El cambio que hicieron Bancolombia, Banco de Bogotá y 2 más para ahorrar plata a clientes)
La funcionaria agregó para el 2023 se invertirán 2,23 billones de pesos en vivienda. La prioridad, destacó, es que los hogares tengan acceso al agua y que tengan casas dignas.
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo