Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con el aumento del salario mínimo, los subsidios de vivienda que otorgan las cajas de compensación familiar subieron, pero con condiciones según los salarios.
Uno de los propósitos que miles de personas se ponen al iniciar el año es comprar una vivienda nueva. Aunque es una decisión que no es fácil de tomar y de mucho estudio, así como en años pasados, hay opciones para alivianar la carga monetaria que esta tiene.
Con el aumento del salario mínimo son millones de colombianos los que se ven beneficiados en el momento de adquirir vivienda en este 2022, aunque el monto que le desembolsarán dependerá de los ingresos mensuales que tenga quien lo recibe o el núcleo familiar que busque este subsidio.
Para este año, según anunció el Ministerio de Vivienda, los colombianos que tengan ingresos menores a dos salarios mínimos legales vigentes (es decir dos millones de pesos), y estén afiliados a una caja de compensación familiar, recibirán 50 millones de pesos para la compra de su casa o apartamento. Este beneficio solo aplica para vivienda nueva, es decir, en preventa, construcción o que, estando terminada, no haya sido habitada.
Las personas que ganan menos de 2 S. M. M. L. V. no son las únicas que pueden acceder a los subsidios de vivienda que se otorgan por medio de las cajas de compensación familiar, aunque sí hay muchos más a los que pueden acceder cumpliendo otras condiciones.
Quienes reciban entre 2 y 4 S. M. M .L.V. también pueden acceder a esta ayuda económica. En este caso, el subsidio es de 20 millones de pesos (20 S. M. M. L. V.) que se aportarán a la cuota inicial que deba pagar en una vivienda interés social que no supere los 150 millones de pesos en las ciudades principales y aglomeraciones urbanas con más de un millón de habitantes. Esta información se la otorgarán las constructoras, que en el caso de Bogotá quedaron muy molestas por el nuevo POT.
En las ciudades o lugares de Colombia que no hagan parte de las ciudades principales en las que los ciudadanos deseen acceder a estos subsidios de vivienda, las viviendas de interés social deben tener un valor de 135 S. M. M. L. V.
Este es otro estímulo que entrega el Ministerio de Vivienda para construcciones de segmento medio, o No Vis. Este consiste en una cuota mensual que ahora quedó en 500.000 pesos y que se otorgará para que los beneficiados paguen el crédito hipotecario durante los primeros siete años.
“El ajuste también aplica para el nuevo subsidio del Gobierno Nacional Ecobertura, es decir, el subsidio para las viviendas No VIS sostenibles certificadas, que alcanza los 52 s. m. m. l. v. o 52 millones de pesos, una cobertura que representa 619.000 pesos mensuales por los primeros 7 años”, indicó el Ministerio de Vivienda.
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo