Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
El Ministerio de Trabajo creó este mecanismo con el fin de aliviarles los bolsillos a los trabajadores afectados en medio de la emergencia sanitaria.
De acuerdo con la cartera laboral, los únicos que pueden postularse para ser beneficiarios del subsidio de desempleo en Colombia son aquellos trabajadores, dependiente o independientes, que estén cesantes y que, mientras estuvieron afiliados a cajas de compensación, hayan estado clasificados en la categoría A y B.
“En el evento en que existan aportes realizados a una Caja de Compensación diferente, se le deberá requerir para que certifique lo pertinente, respuesta que debe dar en un término no superior a 3 días hábiles, dentro de los cuales no se suspenderá el plazo para decidir acerca del reconocimiento o no del beneficio”, explicó el Ministerio de Trabajo.
Las personas que se beneficien del subsidio de desempleo tendrán acceso, según el Gobierno, a aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud y Pensiones, calculado sobre un salario mínimo legal mensual vigente (877.802 pesos); además, recibirán la cuota mensual del subsidio familiar para hijos, hermanos discapacitados o padres dependientes.
Pero eso no es todo; según el Ministerio de Trabajo, a los cesantes que se acojan al subsidio se les cubrirá una transferencia económica para gastos, de acuerdo con sus necesidades y prioridades de consumo por un valor de dos salarios mínimos legales mensuales vigentes, que será distribuido en tres mensualidades.
Una vez radicada la solicitud, la caja de compensación familiar será la encargada de validar los requisitos y, de ser aceptada, el ciudadano entrará en lista de espera para que se haga la asignación de recursos pertinentes, esto teniendo en cuenta que esta plata no puede exceder la capacidad del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante.
Una vez asignados los recursos, se adjudicarán acorde a la fecha de radicación y será la caja de compensación familiar la encargada de comunicarse con el postulante para informarle sobre el estado del trámite.
En el siguiente video podrá ver el paso a paso para postularse al subsidio de desempleo a través de la página de Internet de una de las cajas de compensación familiar en el país:
A este mecanismo, que según el Ministerio de Trabajo les garantiza la salud, ahorros pensionales, subsidio familiar y acceso a intermediación laboral a los desempleados, pueden acceder también todos los trabajadores públicos o privados que hayan hecho aportes a cajas de compensación familiar durante al menos un año continuo.
“Si el trabajador no es clasifica para recibir los beneficios del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante, esta decisión contará con el recurso de reposición ante la administradora respectiva del FOSFEC”, añade la entidad en su página de Internet.
Esta ayuda la entregan las cajas de compensación familiar con recursos que provienen de los aportes de sus empresas afiliadas, y están destinados a los trabajadores que quedaron desempleados en medio de la emergencia económica por la pandemia del COVID-19.
¿Qué les llega a los trabajadores cesantes con el subsidio de emergencia?
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Sigue leyendo