Bono poco conocido que otorgan cajas de compensación a trabajadores y que ayuda al hogar

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se trata del subsidio en especie. Este beneficio se entrega en forma de bienes como alimentos, aunque también puede redimirse en medicamentos, becas y más,

Los subsidios son una prestación social destinada a numerosos trabajadores en el país, según lo establece el Ministerio de Trabajo. Este beneficio se canaliza a través de las cajas de compensación familiar, entidades encargadas de administrar y distribuir los recursos correspondientes.

(Vea también: Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada)

Dichos subsidios pueden entregarse en dinero o en servicios, dependiendo de su naturaleza, con el propósito de aliviar las cargas económicas derivadas del sostenimiento familiar. La supervisión de la adecuada entrega de estos aportes está a cargo de la Superintendencia del Subsidio Familiar, entidad adscrita a la mencionada cartera ministerial.

Entre los diferentes tipos de subsidio que otorgan las cajas de compensación, existe uno que pocos conocen y que puede resultar de gran utilidad para las familias colombianas: el subsidio en especie. Este beneficio se entrega en forma de bienes, principalmente alimentos, aunque también puede redimirse en medicamentos, becas educativas, útiles escolares u otros productos esenciales para el hogar.

Subsidio de fallecimiento que otorgan las cajas de compensación

¿Quiénes pueden acceder al subsidio en especie otorgado por las cajas de compensación?

El subsidio en especie está dirigido a los trabajadores afiliados que perciban un salario que no supere los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMLMV). Su objetivo es apoyar a las familias que, por su nivel de ingresos, enfrentan mayores dificultades para cubrir gastos básicos en alimentación, educación o salud.

De igual forma, los pensionados afiliados a una caja de compensación pueden acceder a este beneficio, siempre que realicen un aporte equivalente al 2 % de su mesada pensional y que el valor de esta no exceda los cuatro SMLMV.

(Recomendado: Trabajadores recibirán bono de caja de compensación: Ayudará para gastos en sus hijos)

En el caso de los trabajadores independientes, las condiciones son similares a las de los pensionados, con la diferencia de que el aporte al sistema de cajas de compensación debe ser equivalente al que se realiza al sistema de salud. Esto permite garantizar que, aunque no exista una relación laboral formal, los independientes puedan disfrutar de los mismos beneficios sociales que los trabajadores dependientes.

Es importante destacar que las cajas de compensación clasifican a sus afiliados por categorías, de acuerdo con su nivel de ingresos.

Para ello, en la Categoría A se incluye a quienes devengan hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes, en la Categoría B abarca a quienes perciben entre dos y cuatro salarios mínimos y en la Categoría Ccorresponde a quienes reciben más de cuatro salarios mínimos y, por lo tanto, no son beneficiarios del subsidio.

Esta clasificación permite que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan, garantizando un uso equitativo de los recursos destinados a la protección social de los trabajadores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

A taxista que atropelló a 11 personas le apareció otro grave problema: lo encontraron en el carro

Bogotá

Amigo del taxista que atropelló a 11 personas dio detalle aterrador: así lo veían constantemente

Nación

Encontraron muerta a Emiliana, la joven de 19 años que estaba desaparecida hace 10 días

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Bogotá

Destapan acuerdo que hubo en ataque a Jaime Esteban Moreno; Fiscalía dio nuevos detalles

Bogotá

Giro inesperado para herido que dejó taxista ebrio en Bogotá: fue dado de alta y se complicó

Sigue leyendo