Subsidio de $ 1'000.000 a jóvenes: hasta menores de edad quedaron felices con lo anunciado

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-10-17 07:11:10

El plan que se tiene para pagarles por "no matar" avanza. La idea es que 100.000 personas reciban el dinero, aunque no todos hacen parte de la 'primera línea'.

A un paso de ser aprobado quedó el proyecto que impulsa el Gobierno Nacional de ‘Jóvenes en Paz’, el programa que busca pagarles 1’000.000 de pesos para “no matar“, según lo había dicho el presidente Gustavo Petro hace unos meses. La iniciativa está a cargo del recién creado Ministerio de la Igualdad, en cabeza de la vicepresidenta Francia Márquez. De hecho, ya se estableció el marco para su implementación, según informó Blu Radio.

(Vea también: Pago de $ 1’000.000 a jóvenes: listas condiciones para recibirlo, con borrador del decreto)

La idea del programa es transferir ese dinero a por lo menos 100.000 jóvenes en zonas de conflicto, incluidos los menores de edad. La idea es que la plata la reciban personas entre los 14 y 28 años, priorizados como población vulnerable, en condición de pobreza y bajo riesgo de grupos criminales, de acuerdo con la emisora. 

Aunque el decreto está basado en datos del Dane en el que se específica que el 24,4 % de la población colombiana son jóvenes, la reglamentación no justifica que alguien de 14 años reciba un total de 12 millones de pesos al año como beneficiario del programa, según la cadena radial. 

Qué actividades deben cumplir los jóvenes para recibir $ 1’000.000 del Gobierno

Sin embargo, hay un detalle imprescindible  para que ese dinero llegue a las manos de estos jóvenes y es que los beneficiarios no deben tener en su contra órdenes de captura o aprehensión, ni tampoco otro tipo de ayudas del Gobierno Nacional como el programa ‘Jóvenes en Acción’, según el citado medio.

También, una de los compromisos que deben asumir los que reciban este dinero es que les toca vincularse a una entidad educativa para estudiar y aportar a su comunidad un trabajo conjunto por un periodo de 6 a 18 meses. El decreto tiene la firma de los 12 ministros del Gabinete, el Departamento Administrativo de la Presidencia  y Planeación Nacional, que está bajo la dirección de Laura Sarabia, según el medio de comunicación. 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Sigue leyendo