Hacen movida grande con créditos que miles solicitan: vivienda, industria y más

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Fondo Nacional de Garantías (FNG) logró un pacto de $ 7 billones con el Gobierno para respaldar créditos que sean solicitados por los colombianos.

Este lunes, 9 de septiembre del 2024, el Fondo Nacional de Garantías (FNG) realizó un aumento de las coberturas de créditos para todos los sectores.

Según la entidad estas pasaron de estar en el 50 % al 60 % con el fin de generar una reactivación económica.

(Vea también: Datacrédito destapó secreto para que no le nieguen un préstamo; muchos lo desconocen)

“La decisión de llevar las coberturas del 50 % al 60 % nos puede generar 500 mil operaciones de crédito en los próximos 18 meses y es un impulso necesario para todos los sectores, teniendo en cuenta que estamos asumiendo un mayor riesgo”, dijo Javier Cuéllar, presidente del FNG.

Con lo anterior, el FNG busca es inyectar cerca de $ 800.000 millones para todos los sectores de la economía, enfocándose especialmente en el sector manufacturero.

¿Estas coberturas cómo apoyan el pacto por el crédito?

Hace un par de días en Colombia se realizó entre el sector financiero y el Gobierno Nacional un acuerdo por medio del cual se añadieron $ 55 billones para el préstamo de créditos para varios sectores económicos.

Ante esto el Fondo Nacional de Garantías busca generar coberturas para estos créditos que serán otorgados a los diferentes actores interesados.

(Lea también: ¿Cómo mantener un buen puntaje crediticio en Colombia? Explican datos calves para hacerlo)

De estos $ 55 billones que quedaron acordados, $ 7 billones serán respaldados por esta entidad.

Otro de los puntos que resaltó el FNG es acerca de un respaldo a créditos enfocados en las remodelaciones de viviendas.

“Una garantía que sustituye la hipoteca tradicional, con el fin de que el sector financiero desembolse recursos de manera más ágil para estas necesidades”, dijo Cuellar.

Es de mencionar que este otorgará préstamos a sectores como la construcción, la vivienda, la industria, la agricultura, la economía popular y el turismo, que serán entregados en los próximos 18 meses que es el tiempo que le queda a este Gobierno.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Sigue leyendo