Operadores móviles que más se han rajado con quejas de usuarios en 2023; ¿está el suyo?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-03 19:56:37

La SIC dice que la queja principal de los usuarios tiene que ver con las barreras que existen al momento de querer cambiarse a otro servicio móvil.

Según la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, desde el primero de enero hasta la fecha han recibido un total de 592 denuncias de ciudadanos que tienen obstáculos para hacer la portabilidad móvil, es decir quedarse con el mismo número de teléfono cuando se desea cambiar de servicio.

(Vea también: Olímpica anuncia cambio (grande) en Colombia: los Char van por otro negociazo muy popular)

Los operadores que tienen más denuncias en estos primeros meses de 2023 son: Movistar (237), Claro (162), Tigo (79), Wom (46), Flash Mobile (36) y Virgin Mobile (18), señaló Bloomberg Línea.

Y más abajo apareció la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (12), Avantel (1) y Móvil Éxito (1).

El medio citado informó que, de acuerdo con datos dados por la SIC, las principales denuncias por portabilidad numérica están relacionadas con “rechazos por mora en la facturación, porque el titular no fue quien solicitó la portación, por desactivación de líneas móviles ante presuntos fraudes y solicitudes de portación sin que el usuario la hubiera presentado“.

La SIC se reunió con Movistar, Claro y otros operadores

Durante el encuentro la entidad hizo una advertencia sobre cumplir el régimen de la libre competencia, la protección de usuarios, las normas sobre privacidad y el correcto tratamiento de datos personales.

“Hacer un uso más frecuente de las herramientas de facilitación que ofrece la entidad, para que las denuncias, quejas y demandas sean la última instancia a la que deba acudir el consumidor, para la solución de su caso”, señaló al mismo medio.

 

Cabe agregar que la portabilidad numérica móvil es un derecho que fue definido por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) desde el año 2010. Y a pesar de que tenía una duración de 5 días, desde el primero de julio de 2020 se redujo a menos de un día hábil.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo