Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Son compañías que protagonizan las decisiones más recientes de la Superintendencia de Industria y Comercio por diferentes malas prácticas.
Los meses recientes han sido de los más movidos en este 2022 por cuenta de diferentes investigaciones de la SIC en contra de grandes empresas reconocidas por la producción de alimentos, productos, servicios financieros y de consumo masivo.
Estas son algunas de las compañías que están en la lupa del ente regulador y fueron sancionadas o están investigadas actualmente:
La decisión más reciente involucra a la Organización Roa – Florhuila (ORF), una de las empresas de mayor tradición y recordación en los hogares colombianos. La SIC asegura que esta empresa incumplió instrucciones y requerimientos de información; además obstruyó la visita administrativa realizada por esa entidad en una de sus plantas.
La sanción que pagará la compañía es de más de 20.000 millones de pesos.
El fin de semana del 17 de julio pasado el país se sorprendió con la noticia de la Superindustria y Comercio de abrir investigación en contra de empresas productoras de las marcas de leche Medalla de Oro, De la Cuesta, Alkosto y Parmalat, por presunta adulteración de leche con lactosueros, una práctica que está prohibida en Colombia.
Según la SIC, los fabricantes de dichas marcas, además, vulneraron la libre competencia y la protección del consumidor.
La sanción que podrían recibir estas empresas asciende a los 100.000 salarios mínimos vigentes.
(Vea también: Los problemas de poner lactosuero en la leche: vea las marcas que no cumplen y las que sí)
Esta empresa de préstamos fue investigada por el ente regulador por efectuar reportes ilegales de sus usuarios y violar el régimen de datos personales. Según detalla la SIC, se comprobó que la compañía no cumplió con los requerimientos relacionados con quejas de Habeas Data Financiero.
“Además desconoció las órdenes impartidas en 20 actuaciones administrativas relacionadas con reportes ilegales efectuados por la compañía ante centrales de riesgo”, informó la Superindustria.
La empresa podrá apelar la decisión.
17 parqueaderos de la capital podrían ser multados porque no cumplen con la obligación de información sobre condiciones para prestar el servicio según lo establecido. De acuerdo con la Superindustria, estos negocios tienen que entregar información sobre fecha, hora, modalidad, valor, estado del bien y modalidades de pago.
Estos negocios deberán cumplir con las precisiones que describe la SIC para continuar prestando sus servicios y no recibir una multa que podría llegar a hasta los 1.000 millones de pesos.
Esta es la lista de parqueaderos que tienen problemas actualmente en Bogotá´.
8 compañías de telefonía fueron multadas en junio pasado por la Superindustria por incumplirles a sus clientes. Además de las mencionadas, en la lista están Avantel, Wom y Éxito móvil por dificultar la conectividad de millones de usuarios en el país.
Las empresas también son señaladas de obstaculizar los trámites de portabilidad, no cumplir con los plazos de activación que contempla la ley, además de falta de garantías para la continuidad del servicio.
La multa más grande fue para Claro (2.491 millones de pesos), Movistar (2.076 millones de pesos) y Tigo (916 millones de pesos).
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo