Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Procuraduría General de la Nación señaló que la ley que establece la obligación para que los Centros de Diagnóstico Automotor den la poliza está correcta.
Desde que empezó el año, los CDA han manifestado que el trámite de la ley no fue correcto y que hay otros errores con esta decisión, sin embargo, la procuradora general, Margarita Cabello Blanco, indicó la decisión se ajusta a la Carta Política.
Con esta decisión, la Ley 2283 de 2023 (artículo 6), en la cual se establece tomar una póliza de seguro para amparar los daños a terceros por cada vehículo al que le realicen la revisión técnico-mecánica parece tener estricto cumplimiento.
(Vea también: Miles de conductores en Colombia podrían ir a la cárcel; infracción común se pagaría caro)
El concepto enviado a la Corte Constitucional, la jefe del Ministerio Público señaló que la norma es adecuada para amparar a los ciudadanos afectados por siniestros viales, así como garantizarles el pago de una indemnización, pues está orientada a lograr el “mayor grado de prevención posible frente a daños a la integridad física, salud, patrimonio y bienes”.
Según la visión de la Procuraduría, lo que establece esa ley no está prohibido por la Constitución, sino que, por el contrario, se acopla a varias de sus disposiciones. Por ejemplo, en esta se establece la solidaridad ante situaciones de peligro para la vida o la salud.
Como los CDA habían manifestado que no hubo un trámite correcto para esta ley, la procuradora general señaló que el trámite de la norma en el Congreso de la República se cumplió adecuadamente y su redacción no desconoció el principio de unidad de materia, pues hay relación entre el objeto planteado y el artículo demandado, respaldando su implementación.
Según el último comunicado que dio el Ministerio de Transporte, la póliza será obligatoria desde el primero de septiembre y serán los Centro de Diagnóstico Automotor los que la respalden en el momento de hacer la revisión técnico-mecánica.
Uno de los problemas que han señalado los CDA es que esta póliza los va a terminar quebrando porque es un respaldo que no es fácil de cubrir ante la alta accidentalidad en todo el país.
La normativa definió que el valor de cobertura del seguro para vehículos de servicio particular será de 15 SMMLV ($17.400.000 al año 2023); para motocicletas y similares, una cobertura de 7 SMMLV ($8.200.000).
(Vea también: Al Runt, como muchos lo conocen, le quedan los días contados: conductores están avisados)
Todo esto ha dejado molestos a los dueños y representantes de los CDA, pero se espera que haya mayor claridad antes de que tengan que dar ese respaldo. Lo que sí han adelantado algunos es que esto haría que el costo de la revisión técnico-mecánica suba mucho, aunque recientemente dieron una tranquilidad para los conductores.
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Sigue leyendo