Apertura de rutas impulsa vuelos internacionales, pero el tráfico aéreo interno cae en Colombia en 2025

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El tráfico aéreo internacional en Colombia creció 7,3% en 2025, pero los vuelos nacionales se frenaron.

El sector aéreo colombiano mostró un comportamiento dinámico en 2025, marcado por el fortalecimiento del transporte internacional. De acuerdo con datos de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), entre enero y septiembre se movilizaron 18,3 millones de viajeros en rutas internacionales, una cifra superior en 7,3 % respecto al mismo periodo de 2024. Este aumento se atribuye principalmente a la apertura de nuevas rutas y a un incremento significativo en la conectividad. Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, destacó que entre enero y octubre de 2025 se reportaron más de 1.300 frecuencias directas semanales, lo que representa un crecimiento del 11 % frente al año anterior.

En contraste, el tráfico doméstico mostró señales de desaceleración. Durante los primeros nueve meses de 2025, el número de pasajeros movilizados en vuelos nacionales fue de 23,9 millones, lo que significa una reducción del 2,2 % en comparación con el mismo lapso de 2024. Este resultado marca un quiebre con el comportamiento anterior, ya que al cierre de 2024 el tráfico interno había crecido un destacable 12 %, lo que evidencia un cambio en la tendencia de los desplazamientos dentro del territorio nacional.

Sumando los movimientos nacionales e internacionales, el volumen total de pasajeros transportados en Colombia entre enero y septiembre de 2025 alcanzó los 42,3 millones. Esto implica un aumento moderado del 1,7 % frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, este crecimiento resulta inferior al considerable avance registrado en 2024, cuando el sector reportó un repunte acumulado del 15 %, lo que revela una manifiesta desaceleración en el ritmo de crecimiento.

Paula Cortés Calle atribuyó estos cambios principalmente a factores de costos, señalando además que la dinámica del transporte aéreo tiene repercusiones importantes en el turismo interno y en las economías regionales. Muchas zonas del país dependen en buena medida de la conectividad aérea para atraer visitantes y dinamizar su actividad económica, por lo que la disminución en la demanda de vuelos nacionales podría significar retos adicionales para estos sectores.

Este panorama plantea interrogantes sobre la evolución a futuro del transporte aéreo en Colombia, especialmente ante la necesidad de recuperar el dinamismo en el mercado doméstico y mantener el crecimiento en las rutas internacionales. El desempeño de este sector continúa siendo clave para la integración del país, el desarrollo turístico y el fortalecimiento de las economías locales que dependen del flujo constante de viajeros.

¿Por qué se desaceleró el crecimiento de los vuelos nacionales en Colombia en 2025?

La desaceleración observada en los vuelos nacionales durante 2025 ha sido evidente, sobre todo al compararse con el notorio crecimiento de años anteriores. Según ANATO, entre enero y septiembre de este año la demanda interna de transporte aéreo descendió un 2,2 %, pese a que en 2024 había experimentado un incremento del 12 %. Esta variación ha captado la atención del sector y de las regiones que dependen del turismo y la conectividad aérea.

El gremio empresarial y especializado, representado por ANATO, ha atribuido este fenómeno principalmente a factores de costos, lo cual impacta directamente en la decisión de los viajeros y el flujo turístico entre ciudades colombianas. Esta realidad constituye un desafío para las economías regionales y obliga a replantear estrategias para enfrentar las nuevas condiciones del mercado interno, que se han tornado menos favorables de lo que se esperaba tras el crecimiento sostenido de años previos.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Virales

Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades

Bogotá

Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles

Sigue leyendo