Se vendrían recortes en empresas en Colombia y lanzan alerta: 5 millones de empleos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEsto por cuenta de la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia, va más allá de la pelea entre Petro y Trump.
Las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos son estratégicas, por lo que la decisión anunciada por el presidente Donald Trump, de imponer nuevos aranceles a los productos colombianos, ha generado gran preocupación entre los principales representantes del sector, ante el riesgo de fuertes afectaciones económicas.
La presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, advirtió que esta decisión no golpea “el bolsillo” de un presidente, sino de miles de trabajadores, agricultores y pequeñas empresas, y repercute también en las compañías y consumidores estadounidenses.
Crisis entre Colombia y Estados Unidos pone en riesgo empleos
Según Lacouture, en promedio, cada año más de 3.000 empresas colombianas exportan productos a Estados Unidos; y se pondrían en riesgo 5 millones de empleos directos.
Y es que el impacto de las sanciones afectaría principalmente al sector agrícola colombiano, cuyo principal mercado de exportación es Estados Unidos.
De hecho, uno de los principales sectores afectados sería el cafetero, que involucra a más de 453.000 familias y representa el 40% de las exportaciones de Colombia hacia EE. UU.
(Vea también: Trump se echaría para atrás con aranceles a Colombia: un asesor del mandatario fue muy claro)
Tras el anuncio de los nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, hizo un llamado a la prudencia y al diálogo.
“El reciente intercambio entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, así como las declaraciones sobre posibles medidas arancelarias, nos recuerdan algo esencial: los intereses del país deben estar por encima de cualquier ideología personal”, afirmó.
Bahamón subrayó que Estados Unidos ha sido, es y debe seguir siendo el principal mercado del café colombiano, y advirtió que cualquier alteración en esa relación impactaría directamente a miles de familias cafeteras que trabajan con esfuerzo y dignidad en las montañas del país.
“He insistido siempre en el valor de la diplomacia comercial: el respeto debe ser mutuo y las diferencias deben resolverse con prudencia, ponderación y diálogo. La provocación deliberada solo conduce a la respuesta, y en ese camino todos perdemos”, señaló.
El dirigente gremial concluyó que, más que nunca, es momento de actuar con sentido de Estado. “Defender el trabajo de nuestros caficultores implica proteger la relación con nuestros mercados, la reputación del país y la confianza que durante un siglo hemos construido en torno al Café de Colombia. Cordura, responsabilidad y respeto”, enfatizó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Nación
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Economía
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Sigue leyendo