Se agrava crisis de WOM en Colombia: empresas reclaman por incumplimiento de pagos

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La situación se enmarca en el contexto de las dificultades financieras que enfrenta la compañía, actualmente en proceso de reorganización.

Este jueves, varias pequeñas y medianas empresas (pymes) proveedoras de WOM se congregaron en las oficinas de esta empresa de telecomunicaciones para exigir el pago de facturas retrasadas. La situación se enmarca en el contexto de las dificultades financieras que enfrenta WOM, actualmente en proceso de reorganización.

(Lea también: Mintic hizo anuncio sobre futuro de WOM y soltó dato que dejó en alerta a los usuarios)

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), encargada de la inspección, vigilancia y control para la protección de los derechos de los usuarios de servicios de comunicaciones, emitió ayer un comunicado para aclarar la información sobre supuestos planes de migración de usuarios de Partners Telecom Colombia S.A.S, operadora conocida por la marca WOM.

En respuesta a publicaciones que sugieren la existencia de un plan de migración de usuarios hacia otras compañías, la SIC subrayó que, según el régimen de protección de usuarios de servicios de comunicaciones, es responsabilidad de los operadores asegurar la prestación continua e ininterrumpida de los servicios contratados. Además, deben proporcionar información precisa, clara, veraz, suficiente, comprensible y comprobable a los usuarios para que estos puedan tomar decisiones informadas.

Hasta la fecha, la Superintendencia no ha recibido información oficial sobre la suspensión o terminación de la prestación de servicios a los usuarios de WOM, ni sobre la implementación de un plan de migración. En este contexto, aclara que no le corresponde a la SIC diseñar ni implementar planes de migración de usuarios de un operador a otro.

WOM enfrenta serios problemas financieros. Hace algunos días, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Mauricio Lizcano, señaló que la empresa necesita una inversión de 30 millones de dólares para mantenerse a flote. “Nosotros hemos estado en contacto con el mayor accionista de WOM, un inglés, y él ha prometido realizar esta inversión el próximo mes”, declaró el ministro en entrevista con Mañanas Blu con Néstor Morales.

El Gobierno ha dejado claro que no intervendrá financieramente para salvar a WOM. “El gobierno no tiene que salvar a WOM, eso le corresponde a sus inversionistas”, afirmó el ministro. Actualmente, WOM está bajo la ley de quiebras tanto en Colombia como en Estados Unidos, lo que complica aún más su situación.

El principal accionista, Thor Bjorgolfsson, residente en Londres, ha tenido varias reuniones con el Gobierno y se ha comprometido a realizar la inversión necesaria. “Si no cumple con esta inversión, la empresa no podrá seguir operativa“, indicó el ministro. Bjorgolfsson y su equipo están trabajando con varios bancos de inversión para conseguir los recursos.

(Vea también: Avisan a usuarios de WOM si seguirán con servicio luego de dura decisión de la empresa)

Con aproximadamente 5 millones de usuarios en Colombia, la posible liquidación de WOM tendría un impacto significativo en el mercado de telecomunicaciones. “Paradójicamente, a pesar de sus problemas financieros, WOM ha seguido creciendo en número de usuarios”, señaló el ministro. Si la empresa no logra asegurar la inversión necesaria, la Superintendencia de Sociedades decidirá si entra en liquidación o reestructuración, y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) determinará cómo se transferirán los usuarios a otras compañías de telecomunicaciones.

El ministro dejó claro que la responsabilidad recae en la Superintendencia de Sociedades y en la SIC. “La decisión no la tomo yo, la toma la Superintendencia de Sociedades, y la SIC determina el procedimiento para que los usuarios pasen a otras compañías”, afirmó. Además, el gobierno no perdería nada en términos financieros, ya que cobraría a las aseguradoras en caso de incumplimiento por parte de WOM.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo