Sascha Fitness responde por el lío que se le armó en Colombia y que perjudica su nombre

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-03 23:31:13

La conocida modelo e influenciadora de la vida saludable vende en el país un "suplemento" que el Invima calificó mal y recomienda no comprar.

Sascha Barboza, más conocida en redes sociales como Sascha Fitness, respondió a los señalamientos hechos en las últimas horas por el Invima. “Estos productos no cuentan con registro sanitario vigente a la fecha, por lo que no han sido evaluados en aspectos de calidad, seguridad y eficacia, representando un riesgo para la salud de los consumidores”, dijo la entidad.

Usando su cuenta de Twitter, la modelo respondió. “Nosotros contamos con todos los permisos y registros de Invima de hecho desde octubre 2019 con una vigencia de 5 años, tengo todos los soportes de dicha documentación y registros sanitarios”, escribió.

(Vea también: Marca muy anhelada en Bogotá aterriza en la zona rosa y va de frente contra Zara y otras)

Bajo su mirada, lo que está pasando es que “las irregularidades pueden venir del mercado negro o del plagio de productos”, un hecho que ella no puede controlar, pero que sí afectaría mucho a su negocio.

La importación legal de mis productos con mi distribuidor oficial tiene todo en orden y como debe ser“, cerró en su respuesta a estos fuertes señalamientos que hacen sobre sus productos en Colombia.

Esta fue la publicación con la que la mujer hizo referencia a esta situación que podría ser muy grave:

Qué pasó con Sascha Fitness en Colombia: tiene un gran problema

Esta mujer a la que siguen más de cinco millones de personas de diferentes partes del mundo vende varios productos en Colombia. Uno de ellos fue señalado por el Invima como “fraudulento”, razón por la que recomendaron no comprarlo.

Sobre los suplementos dietarios bajo la marca Hydrolyzed Sascha Fitness Colombia, el Invima advierte a la ciudadanía sobre su comercialización fraudulenta, los cuales no están aparados por un registro sanitario”, dijo el Invima.

(Vea también: Carulla tomó decisión radical en sus almacenes con producto cada vez menos usado)

La alerta de las autoridades colombianas se hizo a los productos BCAA Natural Lima Limón, BCAA Natural Mango Coco, BCAA natural Piña, BCAA Natural Piña Colada y BCAAA Natural Sandía y BCAA Uva.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida

Nación

Tragedia familiar dentro de una finca: encuentran a padre e hijo torturados y amarrados

Economía

Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Nación

Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios

Sigue leyendo