Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Para el ponente, el proyecto aumentaría el número de visitantes. Para la gerente de Salitre Plaza, este quitaría los cupos que son exclusivos para sus clientes.
El senador Jorge Guevara, del partido Alianza Verde, radicó el pasado 20 de diciembre un proyecto de ley que busca reglamentar las tarifas de parqueaderos en los centros comerciales. El objetivo con la propuesta es que se elimine el cobro de este servicio en esos establecimientos.
(Le puede interesar: Parqueo en vía pública llega con condiciones; si se pasa de tiempo, le pondrán cepo)
Varios sectores y grupos de ciudadanos han aplaudido el proyecto. Sin embargo, los empresarios de centros comerciales y algunos comerciantes no apoyan la medida, que, sin duda, afectaría sus bolsillos.
De acuerdo con el ponente del proyecto, esta medida beneficiaría las finanzas de los centros comerciales. Al ofrecer gratuidad, el número de clientes de esos lugares podría aumentar; además, asegura que las personas ya no estarán preocupadas por los cobros y permanecerán más tiempo en el centro comercial.
“Es un gana-gana porque van a tener más clientes cada fin de semana, al consumir los productos y servicios sin preocuparse por las horas de parqueadero. Ya hay experiencias en Bogotá donde no se cobran los parqueaderos y esos establecimientos permanecen llenos”, comentó Guevara.
(Vea también: Claudia López dice a bogotanos que vendan el carro para comprar cicla, por pico y placa)
Aunque para Guevara la estrategia puede funcionar, para Patricia Urrea, gerente general de Salitre Plaza, citada por La República, no es una buena idea.
La razón principal es que, si los establecimientos permiten la entrada de los carros que lo deseen, sus clientes se van a quedar sin cupos. Es decir, los centros comerciales no pueden identificar quiénes van a comprar y quiénes no lo harán.
Además, estos lugares podrían empezar a enfrentar trancones y atascos dentro de los parqueaderos.
Urrea también precisó que los estacionamientos aportan el 24 % de los ingresos de los centros comerciales y estos verían un golpe duro a sus finanzas si se llegara a establecer la gratuidad en ese servicio, pues con ese dinero también se garantiza la operación del establecimiento, la vigilancia y el aseo.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo